Embajadores y encargados de negocios de Asia y Europa, residentes en Paraguay, destacaron este miércoles el papel de ITAIPU en la preservación de la biodiversidad de su zona de influencia, con la generación de energía limpia y el desarrollo de acciones ambientales. Fue durante un recorrido por distintos atractivos de la Entidad.
Las actividades arrancaron en las parcelas experimentales de reforestación forestal, ubicadas en Hernandarias, donde técnicos de la Superintendencia de Gestión Ambiental brindaron detalles acerca de esta acción, que forma parte del proyecto ITAIPU Preserva y que busca restaurar las zonas degradadas del Bosque Atlántico del Alto Paraná. En este lugar, los diplomáticos cultivaron plantines de especies nativas, participando así de este importante proyecto de restauración.
“Me parece muy interesante lo que está haciendo la parte paraguaya de ITAIPU en el sentido de reforestar zonas que eran antiguas áreas de cultivo que han quedado abandonadas, realizando un proceso de reforestación, pero, además con aprendizaje”, resaltó el embajador Javier García de Viedma, representante de la Unión Europea en Paraguay.
Embajador Javier García de Viedma
“Este aprendizaje es muy útil desde el punto de vista científico, porque todo esto no es solo un emprendimiento económico en el sentido de sacar rentabilidad. Hay una rentabilidad verde, de sostenibilidad medioambiental y científica, porque aquí se experimentan procedimientos que pueden ser aplicados en el país y en la región”, añadió.
Por su parte, el embajador del Líbano en Paraguay, Hassan Hijazi, destacó la misión ambiental y social de la Entidad que, más allá del concepto inicial de producir energía, desarrolla acciones en estos dos frentes.
Embajador Hassan Hijazi
“Me impresionó la forma en que ITAIPU cumple con su misión ambiental y social. Creo que su papel es importante para estos dos ámbitos, el cuidar del medio ambiente y, además, el no descuidar la parte social, más allá de su papel inicial de producir energía”, acotó.
Asimismo, el diplomático expresó su satisfacción por conocer las iniciativas de ITAIPU. “Estoy muy contento y, como comenté al director (general paraguayo), ITAIPU es un ejemplo de cooperación y amistad entre Paraguay y Brasil, y refleja mucho la fuerza de voluntad por parte del ser humano”, añadió.
Una vez concluida la actividad en las parcelas experimentales, la comitiva se trasladó a la Reserva Natural Tatí Yupí, que forma parte del Sistema de Áreas Protegidas de la Binacional, donde observaron la magnificencia del Peroba, árbol de aproximadamente 30 metros de altura y 4,5 metros de circunferencia y se interiorizaron acerca de las especies que el área resguarda.
Cabe resaltar que el programa de actividades de la delegación de diplomáticos se inició este martes con un recorrido por el Edificio de Producción de la Central Hidroeléctrica y el Centro Ambiental.