La mayoría de los representantes de las empresas oferentes presentes en la mañana de este martes 11 de enero, durante la apertura de sobres para la construcción de las subestaciones de Villa Hayes y Hernandarias, afirmaron que todo el proceso se realizó de una manera transparente.
Fueron en total ocho los consorcios interesados en la construcción de la subestación de Villa Hayes y la ampliación de la subestación de la Margen Derecha en Hernandarias. Las empresas Argencobra, Weg e Isolux compiten en alianza con la empresa paraguaya Tecnoelectric. En cambio, el Grupo ABB, se alió al grupo CIE. Las demás empresas son: Toshiba y la firma Siemens S.A. que se presentó en alianza con las empresas paraguayas Intesal, TyC y 14 de Julio.
Los representantes coincidieron que las exigencias consideradas en el pliego de bases y condiciones se adecuan perfectamente a una obra de esa magnitud, que requiere de la tecnología más actual para su ejecución.
Obra majestuosa con tecnología moderna
Para Antonio Carlos Bissacot, de la empresa Weg Equipamientos Eléctricos S.A., con sede en Santa Catalina, Brasil, la obra a licitar es muy importante. Valoró la transparencia puesta desde el momento de la publicación de la Licitación Pública Internacional por parte de la Itaipu Binacional. Aseguró que todos recibieron información con la mayor ética.
La firma Weg no es la primera vez que participa de licitaciones internacionales, la empresa cuenta con varias plantas en el Brasil, inclusive también en países como México, Argentina, igualmente en países europeos y en China, al decir de su representante.
Tiene su oficina central en So Paulo, Brasil y es una empresa que tiene un sector especializado en subestaciones. Cuenta con 10 años de experiencia en el mercado interno del Brasil. En el mercado externo se especializa en venta de transformadores.
Antonio Carlos Bissacot señaló que como empresa ofertante la obra es muy importante, porque proveerán a Itaipu y a la ANDE.
En cuanto al pliego de bases y condiciones, indicó que es una obra majestuosa la que se va a construir, por lo tanto, requiere de la tecnología más actual, que existe en el mundo.
“Es una obra majestuosa, requiere de mucha tecnología. Entonces, es una cotización muy difícil, muy complicada y la competencia va a ser muy cerrada. Nosotros esperamos con mucha ilusión ganar”, adelantó el empresario brasileño, al tiempo de afirmar que están varias empresas de Brasil y de todo el MERCOSUR, y que esto generará una buena competencia entre ellos.
“Aquí tenemos empresas de Brasil y también de todo el MERCOSUR. Creo que va a ser un una buena competencia y se va a tener un excelente producto cual es la subestación de Villa Hayes”, acotó.
“La obra fortalecerá más el relacionamiento Paraguay-Brasil”
Por su parte, Paulo Vitrade Da Silva, también de la firma Weg Equipamientos Eléctricos, considera que la obra fortalecerá más el relacionamiento entre Paraguay y Brasil, “será fundamental para el desarrollo y crecimiento del país”.
“Tenemos las expectativas que, debido a la gran participación vamos a tener como resultado un óptimo precio y un óptimo negocio para la Binacional. Estamos varias empresas del MERCOSUR, va a ser una competencia dura, pero muy provechosa con seguridad”, significó el empresario.
Proyecto muy importante
Elio Celso Ortiz, de la firma Toshiba, considera el proyecto de la Itaipu Binacional bastante importante para las empresas brasileñas. El empresario manifestó que obtuvieron informaciones de diferentes formas, desde contactos personales hasta por el sitio Web de la Entidad, respecto al llamado a licitación para estas obras, en particular.
En cuanto a las exigencias requeridas para pretender la adjudicación, Elio Celso Ortiz, afirmó que fue muy bien montado el pliego de bases y condiciones, ya que abrió las posibilidades de participación de las empresas brasileñas como paraguayas en conjunto.
“Está todo muy bien formado. Facilita competir con empresas paraguayas en conjunto”, dijo el empresario asegurando que la firma Toshiba tiene mucha experiencia, más específicamente en el Brasil, en la construcción de subestaciones como las que se pretenden construir en nuestro país.
“Somos incluso fabricantes de los principales productos que van a integrar esa solución”, señaló aclarando que, en Paraguay, es la primera obra de esta envergadura en la que están participando.
Consultado como fue para ofertar, el representante de Toshiba, dijo que contactaron con empresas paraguayas, con quienes trabajarán en conjunto.
“Nosotros somos fabricantes de los productos, pero contamos con la experiencia de las empresas paraguayas en la construcción, sobre todo en la parte civil de montaje electromecánica. Me parece que esa unión hará posible el emprendimiento de una forma positiva”, puntualizó.
“Pliego de bases y condiciones es muy completo”
Joaquín Saborido, delegado de la firma Argencobra S.A. manifestó que es la primera vez que participan en una Licitación Pública Internacional, de la Itaipu Binacional. Sin embargo, afirma que ya han participado en otras, entre las que se destaca el suministro de grupos electrógenos a la ANDE en el mes de noviembre y diciembre, respectivamente.
Saborido consideró que el pliego para la licitación es muy completo y muy exigente. Pero, resaltó que existe una absoluta transparencia en la evaluación de las ofertas.
“Hemos notado que hay mucha gente participando y eso hace mucho más coherente la apertura y le da mucha seguridad a los participantes de que no haya ningún elemento que pueda faltar a una empresa en su presentación”, valoró.
Respecto a la participación, el representante de Argencobra S.A., dijo que es muy importante la cantidad de interesados que se presentaron.
“Son ocho empresas las que han participado y no hay muchas otras empresas dentro del MERCOSUR que puedan llegar a presentar este tipo de ofertas. Los antecedentes solicitados son muy fuertes, muy exigentes”, reiteró.
“Todo el proceso fue claro”
Rafael Suares, representante de la Siemens, también consideró transparente todo el proceso del llamado. Dijo que la Comisión de Recepción siempre respondió las preguntas. Reiteró que todo fue muy claro y que no quedaron dudas respecto al proceso. “Fue muy transparente”, afirmó Suares.
Explicó que la firma a la cual representa tiene experiencias en la construcción de líneas de 500 kV como también en la ejecución de estos tipos de servicios.
Suares comentó que la Siemens S. A. ya actúa en el Paraguay con la distribución de transformadores, de piezas y equipamientos. En cuanto a construcciones de subestaciones de este porte, es la primera vez, que se presentan. Aclaró que en Brasil, sin embargo, ya tiene experiencias en cuanto a construcciones de subestaciones con el tipo de tensión bastante grandes.
Respecto a las condiciones exigidas para participar del llamado, dijo que el pliego estaba bien claro.
“Pese a que es bastante complejo, el pliego es extenso para que podamos entender y atender todos los ítems y las necesidades; inclusive por la formación de un consorcio que una obra de este porte necesita”, indicó.
Significó que fue muy necesario un análisis bien criterioso, con bastante calma, porque existieron cuestiones muy específicas que es normal para este tipo de procesos y que necesitaron incluso el análisis de empresas especializadas para formar todo ese precio.
“Las empresas que se presentaron son competidoras directas. Estamos ya acostumbrados siempre a participar en licitaciones y siempre terminamos encontrándonos con ellos. Creo que los precios fueron bien equitativos, próximos unos a otros y, a pesar de no haber ganado aún, estamos bastante confiados en poder ser los vencedores en este proceso”, puntualizó.
Participación de empresa paraguaya
El ingeniero Alberto Basso, representante de Tecnoelectric, empresa paraguaya, dijo que la firma se presentó a la licitación en alianza con las empresas Isolux y Weg Equipamientos Eléctricos S.A.
De acuerdo a su percepción, la competencia entre los oferentes está muy reñida porque están las grandes empresas que apuestan al MERCOSUR. Pero, señaló que en su conjunto se puede llegar a desarrollar el mega proyecto que irá en beneficio de todos, más aun teniendo en cuenta el aspecto social.
Basso manifestó que por ser representantes de empresas paraguayas en esta licitación pública trata de que la mayor parte de los productos y la mayor parte de las mercaderías queden para el Paraguay.
“Es un desafío muy importante. Nosotros, como empresa afincada por más de 42 años, necesitamos creer en el país, darle confianza a los trabajos que están por venir. Siempre estamos presentes en los mercados eléctricos y con mucho agrado vemos que se están cumpliendo las metas para poder tener energía suficiente para crear industrias, empleos, para crear condiciones de vida y que ayuden a mejorar el aspecto social. Tratamos de cumplir con nuestro granito de arena en esa línea”, expresó el representante de una de las empresas paraguayas presentes en la apertura de sobres.
La empresa Tecnoelectric tiene experiencia de hace más de 30 años en el país, trabajando con la ANDE. Actualmente, tiene a su cargo 32 subestaciones de las diseminadas por todo el país, de las estaciones de 220 kV, de 66 kV.
“Estamos también asistiendo permanentemente a la parte industrial, a las grandes empresas industriales. Somos grandes proveedores naturales de ellos. Estamos abocados prácticamente en un 100 % a la parte de energía. No somos como las otras empresas que tienen diversidad de productos, a veces viales y a veces edificios. Fabricamos tableros y fabricamos todo lo que es premoldeados de hormigón para la industria nacional”, concluyó al enfatizar que Tecnoelectric es 100% eléctrica-electromecánica.