Más de 15 mil personas se lograron reunir en tres eventos culturales apoyados por la Coordinación Cultural de Itaipu y realizados en el área de influencia de la represa en el mes de setiembre. Jóvenes y adultos de todas las edades -de diferentes puntos del departamento– llegaron a participar de las diversas actividades que se organizaron en estrecha coordinación con varias secretarías de Estado.
Jorge Alcaráz, coordinador Cultural de Itaipu, lado paraguayo, resaltó la participación que tuvieron los tres eventos organizados recientemente en la capital departamental con auspicio de la Binacional. Dijo estar satisfecho por la participación que tuvieron las tres últimas actividades, donde mayoritariamente se destacó la participación de jóvenes de distintos distritos del Alto Paraná.
“El área cultural de Itaipu Binacional viene trabajando intensamente en el área de influencia de la represa y en coordinación estrecha con varias secretarías de Estado. El mes pasado (setiembre) se llegó a convocar a más de 15 mil personas, en su mayoría jóvenes, en tres proyectos grandes que el área de Coordinación Cultural apoyó muy de cerca”, manifestó Jorge Alcaráz.
Agregó que desde la Coordinación Cultural en setiembre pasado abarcaron tres grandes proyectos donde se beneficiaron directamente unas 15 mil personas. En ese sentido citó el encuentro Vy’a Guasú, el concierto de Rock In CDE 2 y el Parlamento Juvenil, este último con gran impacto en la sociedad paranaense.
Las reuniones culturales mencionadas fueron realizadas conjuntamente con la Secretaría Nacional de Cultura, el gobierno departamental, el Ministerio de Educación y Cultura y el Viceministerio de la Juventud.
De esta manera y en poco tiempo de la creación de la Coordinación Cultural de Itaipu, se llegaron a ejecutar tres importantes proyectos en el mes de setiembre. Uno de ellos es el Vy’a Guasu Alto Paraná organizado por la Secretaría Nacional de Cultura y el gobierno departamental, y que se llevó a cabo el 9 de setiembre con la presencia del presidente de la República, Fernando Lugo.
Igualmente, el evento Rock In CDE 2, que se realizó el domingo 25 de setiembre, tuvo una importante convocatoria. Esta actividad fue organizada por la Secretaría Nacional de Cultura y el Viceministerio de la Juventud.
Y por último, se destaca el Parlamento Juvenil, que reunió a más de 4 mil jóvenes, quienes debatieron ampliamente sobre la realidad nacional. Este evento fue organizado por el MEC. Todas estas actividades fueron íntegramente apoyadas por la Coordinación Cultural de Itaipu.
Alcaráz expresó que los encuentros realizados generaron mucho movimiento social. Acotó que con estas actividades se pretende que la gente salga de sus casas, participe y disfrute de las cuestiones culturales de sus comunidades.
“Todos estos encuentros generan mucho movimiento social y eso es lo queremos. Queremos que la gente disfrute, que salga de sus casas, que participen en eventos que generalmente no son accesibles como en otros lugares del mundo. Queremos generar grandes eventos. Ahora estamos haciendo contactos con varios artistas para un encuentro folklórico de alto nivel en la zona. Estamos preparando toda la propuesta para presentar al Directorio Ejecutivo”.
En otro momento, el empleado de Itaipu, resaltó la importancia de trabajar mancomunadamente con las instituciones del Estado, ya que la Itaipu no podría realizar eventos de esta naturaleza por sí sola.
“Así hicimos el Vy’a Guasu, con la Gobernación y la SNC; con el Rock In CDE 2, con el Viceministerio de la Juventud y la Secretaría Nacional de Cultura y el Parlamento Juvenil con el MEC y pretendemos continuar haciendo”, manifestó Jorge Alcaráz.
A pesar de la importante cantidad de personas que fueron beneficiadas directamente con las actividades citadas con anterioridad, Alcaráz hizo un análisis objetivo con relación a la organización. En ese sentido dijo que falta ajustar algunos detalles para realizarlas de manera anticipada a fin de involucrar a la mayor cantidad de gente en la región.
“Estamos fallando de repente en la estrategia de no hacer con mayor anticipación las propuestas. El concierto de rock hicimos unos 15 días antes nada más y llegamos a juntar unas 7 mil personas. Esto es anecdótico aun para Ciudad del Este y una sorpresa muy agradable para nosotros. Más de 4 mil jóvenes debatieron sobre la realidad social en el Parlamento Juvenil que realizamos a través de la invitación a los colegios. Y el Vy’a Guasú, que no tuvo una buena estrategia de marketing, pero que igualmente reunió a gran cantidad de gente. Vamos a ir mejorando. El área cultural es de reciente creación. Hay que considerar eso. No tiene todavía todas las comodidades, pero a pesar de todo estamos llegando a los objetivos y a la meta trazada”,