La Contraloría General de la República presentó el pasado martes 28 de junio, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional, los avances del proyecto de transformación digital que lleva adelante para replicar la experiencia de Contraloría en materia de auditoría preventiva y concomitante con uso de tecnologías de la información y comunicación. ITAIPU acompaña la innovación que impulsa el órgano superior de control del país para fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos y la rendición de cuentas.
La Binacional estuvo presente en el lanzamiento del proyecto denominado oficialmente “Transformación Digital de la Contraloría General de la República- CGR”. En representación del director general paraguayo, Manuel María Cáceres, participaron los responsables de la Asesoría de Compliance (AC.PY) y de la Defensoría General (DP.PY).
Durante el evento, se destacó que en la actualidad la CGR cuenta con una plataforma que permite a la ciudadanía acceder en línea a Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas de funcionarios públicos, rendiciones de cuentas del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), Royalties y Transferencias, así como de los Fondos de Emergencia COVID-19. La incorporación de las nuevas herramientas tecnológicas aplicables a todo tipo de auditorías abrirá un nuevo campo para el control preventivo de la administración del Estado.
Es preciso referir que esta Plataforma de Datos Abiertos, la cual permitirá fortalecer los procesos de rendición de cuentas y el acceso a la información pública, posee un software que fue adquirido en el marco de un convenio de cooperación entre ITAIPU y la institución contralora. Mediante dicho convenio, la Binacional también proveyó a la Contraloría un lote de 100 computadoras destinadas al uso en las distintas reparticiones de la institución.
Durante el lanzamiento del proyecto, el contralor general, Camilo Benítez, señaló que el sector público en todo el mundo sufre una crisis de confianza, por lo que es necesario restablecer esa credibilidad, usando las nuevas tecnologías para ser más eficientes en la rendición de cuentas y el acceso a la información. Destacó que el buen uso de la tecnología aplicada a los datos es clave para afirmar la vida en sociedad y para el fortalecimiento de la democracia.