Itaipu brinda un inolvidable tour con el ómnibus eléctrico

Comparte este artículo

El público asunceno y del área metropolitana,  está teniendo una  oportunidad única, con el tour turístico y pedagógico en el ómnibus eléctrico. El itinerario incluye los principales lugares históricos de Asunción. Este emprendimiento es una iniciativa de Itaipu Binacional, en el marco del Bicentenario patrio.

La actividad que se  inició el viernes 24 de junio, prosigue este sábado 25 y domingo 26 de junio, con recorridas a la mañana y a la tarde. Luego, la experiencia se volverá a repetir, entre las fechas 1, 2 y 3 de julio. Los horarios para los fines de semana son los siguientes: viernes de 18:00 a 22:00, sábados  y domingos el recorrido será de 9:00a 12:00  y de 13:00 a 15:00 horas.

 Las personas interesadas pueden abordar el ómnibus frente a la Plaza Uruguaya, al lado del Ferrocarril. El circuito del paseo se realiza sobre  la calle Palma, siguiendo por el Panteón Nacional de los Héroes, la Casa de la Independencia, la Catedral, el Cabildo y el Palacio de López.

Cabe destacar,  que desde una simple y rápida observación realizada  desde el vehículo en movimiento al hacer algunas recorridas por el microcentro de Asunción,  genera un gran impacto y curiosidad a los transeúntes, debido fundamentalmente por su imponente presencia silenciosa en medio de una contaminación sonora y ambiental,  producida por los vehículos  convencionales movidos por combustible fósil y los ruidosos motores.

La conducción del  vehículo destinado a la exhibición, está  a cargo del Ing. Enzo Torres, de Itaipu, quién además hace el papel de guía educativo,  dependiendo de las consultas del público,  sobre diferentes aspectos que envuelve al vehículo eléctrico. “Estoy colaborando bien de cerca con el proyecto, sobre todo en la parte de investigación, desarrollo y mantenimiento de los vehículos eléctrico”, explicó el profesional.    

“Tenemos previsto realizar este tour, dos fines de semanas.  La idea es permitir que la gente experimente  las bondades del vehículo eléctrico a través de recorridas que estaremos haciendo desde los viernes a la noche hasta el domingo, con diversos horarios para el público”, detalló Enzo Torres de la Itaipu.

El plan de poner en circulación experimental los vehículos eléctricos de Itaipu, es con el objetivo de “mostrar al pueblo y a los empresarios, que el avance tecnológico en ésta área ya no es simplemente una cuestión de laboratorio, sino una realidad que debe ser apoyada con la presión de la población y así llegar a tener en el pais un transporte útil y ecológico”, profundizó Torres

Este mismo operativo se tendrá durante la realización de la expo en Mariano Roque Alonso, que arranca en julio, donde el público también tendrá oportunidad de subir al vehículo y sacar sus propias conclusiones.

Ver para creer

Sorpresas, curiosidades, la sensación de confort y hasta el entusiasmo por la pronta introducción del vehículo eléctrico en el escenario nacional, fueron manifestadas por las personas que realizaron  el tour.

“Nos quedamos gratamente sorprendidos”

Desde la ciudad argentina de Resistencia, Chaco, un grupo de profesionales de diversas áreas como abogados, ingenieros, entre otros, llegaron a Asunción para participar en una jornada de taekwondo.  Al observar que un ómnibus silencioso estaba pasando cerca de ellos,  solicitaron subir. “Estamos muy sorprendidos. Realmente es una maravilla este vehículo. Es del primer mundo en su máxima expresión, con todos los detalles de confort que tiene. Por primera vez estamos subiendo a un vehículo de este tipo, que no produce contaminación ambiental ni sonora”, manifestó entusiasmado Abelardo Benzaquen.

 “No tiene ruido y no contamina”

Gustavo Alcaraz,  de Fernando de la Mora, acompañado de su hija  Constanza y su sobrina, Agustina,  comentó  que subieron para experimentar por primera vez el confort de un vehículo eléctrico. “Es muy confortable. No hay ruido y no contamina. Ojalá que se pueda implementar este vehículo y así mejorar la flota del transporte público”. 

“Es impresionante”

Joel Salinas y Nidia Ibarrola, también subieron al vehículo y quedaron sorprendidos, aprovechando incluso, para dejar las huellas de una experiencia única, a través de la realización de varias  tomas fotográficas  dentro del ómnibus.  Para Joel, el viaje es “impresionante y novedoso” y, Nidia destacó que el vehículo tiene mucha  “comodidad y no hace ruido”.

“Necesitamos este vehículo para tener una ciudad ecológica”

Por primera vez,  David Díaz de Vivar y  familia, abordaron un transporte sin combustión fósil.  “Queremos que entren a circular este tipo de vehículo. Así vamos a tener una ciudad más ecológica”, expresó como un deseo posible de llegar a concretizarse en un tiempo no lejano.

Con vocero del grupo de amigos, Vicente Matto,  de Asunción, dijo que se sentían  “impresionados por la ausencia del ruido del motor y no emitir el humo”.

Datos del vehículo

Las características más llamativas para cualquier persona que aborda el  vehículo,  se reflejan en la ausencia del ruido del motor y, por consiguiente, el calor, que  en los vehículos convencionales suele ser una gran dificultad para los conductores.

“Este es un vehículo con autonomía de 120 km y una recarga de 0 a 100º, que dura ocho horas. La carga de la misma consume 60 watt, que multiplicado con la factura actual de la Ande residencial, llega a alcanzar solamente 24 mil guaraníes.”, expresó el Ing. Torres.  

“Tenemos la mayor hidroeléctrica del mundo e Itaipu quiere incentivar la utilización de la electricidad para que se consuma nuestra producción a través de la implementación de los vehiculos eléctricos”, precisó Torres.

Energía limpia

El consumo abundante de combustibles fósiles, derivados del petróleo, es la principal causa del fenómeno conocido como calentamiento global. Vehículos movidos a motor de combustión liberan a la atmósfera gases contaminantes como el dióxido de carbono.

Por eso, la idea del vehículo eléctrico es promover la sustitución del petróleo por fuentes de energías renovables  y no contaminantes que ofrecerían mejor calidad de vida a las ciudades.

Una alternativa de fuente de energía limpia y renovable para el petróleo es la hidroelectricidad.  El vehículo eléctrico es la contribución de la Itaipu Binacional y sus socios en la construcción de un futuro con desarrollo sostenible. Con Investigación y avances tecnológicos, los vehículos movidos a electricidad son capaces de transformarse en una alternativa viable para el transporte  colectivo e individual urbano. Para abastecerlo es simple. Basta conectarlos a una toma eléctrica

Antecedentes del Proyecto

El proyecto vehículo eléctrico (VE), es el resultado del éxito del acuerdo de cooperación tecnológica firmado en 2004 por la Itaipu Binacional con la empresa suiza KWO – KRAFTWERKE OBERHASLI AG.

Evaluado por la Itaipu como autosustentable, de carácter ambiental y capaz de propiciar la transferencia de tecnología, el Proyecto VE fue finalmente formalizado en mayo de 2006, con la firma del convenio 8226/2006, denominado “Proyecto VE ITAIPU/KWO”.

Otros artículos