En el marco del programa “Incluyendo a las personas en el ejercicio de su derecho a la identidad” y el proyecto “Inscripciones Masivas”, el Ministerio de Justicia y Trabajo, recibirá de Itaipu Binacional, 18 vehículos para recorrer diferentes puntos del país y llevar a cabo las inscripciones. La entrega de los rodados (9 tipo 4×4 y 9 furgones) se realizará el lunes 22 de agosto, a las 10:00, en el Registro Civil de Asunción.
El emprendimiento obedece al Convenio 4500015038/2010 entre Itaipu Binacional y el Ministerio de Justicia y Trabajo, en donde la binacional destinó recursos financieros al mencionado ministerio para la compra de vehículos que serán utilizados para recorrer diferentes puntos del país en la campaña realizada en pos del cumplimiento del derecho a la identidad de paraguayos y paraguayas que aún no estén inscriptos en el registro civil.
El proyecto será ejecutado con mayor énfasis en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú, así como en aquellos donde existen altos índices de indocumentados como Concepción, San Pedro, Itapúa, Alto Paraguay, Caaguazú, Presidente Hayes y Central, mediante campañas de concienciación, donde se expondrán las formas, requisitos y los locales para la inscripción, así como mejorar la infraestructura existente de los órganos de Registro Civil, así como el suministro de recursos, equipos, vehículos, y materiales necesarios.
Metas del Proyecto
– Concienciar a la población en general acerca de las ventajas de la inscripción y documentación, así como las formas, requisitos y lugares en donde realizarlos.
– Mejorar la infraestructura existente con la provisión de recursos, equipamientos, vehículos e insumos requeridos.
Justificativa
Comparando los datos proporcionados por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, acerca de la cantidad de habitantes del Paraguay, con el número total de inscriptos en el Registro Civil de las Personas, se estima que más de millón de habitantes, paraguayos y paraguayas; no acceden al fundamental derecho a la identidad.
El Registro Civil de las personas no cuenta con los recursos necesarios; tanto de infraestructura, como de humanos para incorporar a aquellos que por la desidia y el descuido, no se han inscripto, ni para responder al crecimiento natural de la población, en éste caso, a los aproximadamente 153 mil niños y niñas que nacen cada año.
Además, la falta de informaciones y concienciación de la población acerca de los lugares, requisitos y procedimientos de inscripción, así como de los beneficios que conlleva. Esta situación imposibilita la cedulación de las personas no inscriptas, afectando así al cumplimiento de los objetivos propuestos por el Ministerio del Interior.
Con este proyecto, estará garantizando el derecho a la identidad de 780 mil paraguayos y paraguayas residentes en el territorio nacional, a 60 mil 501 compatriotas del departamento del Alto Paraná y a 62 mil 508 residentes en el departamento de Canindeyu, situados en las áreas de influencia de Itaipu y los restantes 7 departamentos priorizados en donde existen mayores índices de indocumentación como San Pedro, Concepción, Itapúa, Alto Paraguay, Caaguazú, Presidente Franco, Villa Hayes y Central.
La Itaipu Binacional enmarca este proyecto dentro de su Misión y Política de Responsabilidad Social “Generar energía eléctrica de calidad, con responsabilidad social y ambiental, impulsando el desarrollo económico, turístico y tecnológico sustentable, en el Paraguay y en el Brasil y de las directrices fundamentales, compromiso social, o sea obligación que asume la empresa ante la comunidad en el sentido de cooperar activamente en su desarrollo integral.