Itaipu Binacional en su compromiso con la educación, inició el lunes 28 de noviembre, la Pasantía Curricular Supervisada, que engloba a estudiantes de distintos colegios, en la Central Hidroeléctrica y en Asunción. La pasantía tendrá una duración de 6 semanas, la cual se extenderá hasta el 6 de enero del 2012.
Una gran cantidad de jóvenes inició el lunes 28 de noviembre el Programa Curricular Supervisado de Pasantía, con un acto de bienvenida a los seleccionados de todo el país, en el Centro de Capacitación del Departamento de Desarrollo de Recursos Humanos, de la Central Hidroeléctrica en Hernandarias y en la sede de Asunción.
Se trata del primer grupo de pasantes que estarán desempeñándose en la Itaipu desde sus respectivas áreas de estudio, por un periodo de pasantía de 240 horas. El segundo grupo prevé iniciar el 9 de enero al 17 de febrero respectivamente.
Nelson Ojeda, superintendente de Recursos Humanos de la Itaipu brindó la bienvenida a los nuevos integrantes en Asunción y adujo que desde varios años la Itaipu colabora con el Ministerio de Educación y Cultura, así como también con la juventud paraguaya, al recibir a los estudiantes quienes tienen como exigencia dentro del plan curricular de estudio, realizar sus pasantías dentro de una institución.
“Deseo que aprovechen al máximo este tiempo en que realizaran su pasantía, que aprendan mucho y que ese aprendizaje puedan compartirlo con los compañeros y con los docentes. Recuerden que Paraguay necesita de ciudadanos y ciudadanas preparados y esta es una gran oportunidad”, aseguró.
Por su parte, Luís Díaz, jefe de División Regional de Recursos Humanos de la Itaipu, mencionó que a través del Ministerio de Educación y Cultura se había resuelto la pasantía escolar dentro de la entidad para los colegios técnicos.
“Itaipu siempre está apoyando a la educación, en el sentido de que se ha hecho todo un programa de pasantías curriculares para los alumnos de los colegios técnicos, tal es así que cada año estamos recibiendo a muchísimos jóvenes que vienen a realizar la pasantía, como una exigencia del Ministerio para que ellos puedan culminar sus carreras técnicas”, subrayó Díaz, quien mencionó además, que existen dos periodos durante el año en los cuales se realizan las pasantías: en julio y noviembre.
“Generalmente solemos recibir unos 30 a 40 alumnos. Este año recibimos a 55 alumnos para cada periodo. El problema que tenemos generalmente cuando hay demasiados chicos que vienen para un área específica, es que no se los puede ubicar en ese sector, no obstante en el cualquier área de la Itaipu siempre hay muchas cosas que aprender”, expresó.
Según Díaz, con esta actividad la Itaipu brinda su aporte en la educación, a fin de que los jóvenes puedan enriquecerse y desarrollarse como profesionales, además de contar con una experiencia en el ámbito laboral.
La presentación en Asunción estuvo a cargo de Miguel González, responsable del área de pasantía de la División Regional de Recursos Humanos, quien se encargó de brindar las explicaciones pertinentes de las normas disciplinarias, así como todo lo que implica la empresa.
Por otra parte, en Hernandarias, Graciela Gamarra, jefa de División de Selección y Acompañamiento, les dio la bienvenida a los jóvenes pasantes y resaltó la labor del equipo humano que trabajo para la llegada del nuevo grupo, encabezado por María Mesa, con el apoyo de José Alfredo Escobar y los jóvenes Félix Torrez, Marcos Bobadilla y Cynthia Bartolomeu.
Indicó que gracias a este equipo de trabajo, el proceso se completó a tiempo, permitiendo que hoy estén dos grupos de jóvenes en la Itaipu Binacional, uno en la Central Hidroeléctrica y otro en Asunción.
“Jóvenes como ustedes de diferentes rincones del país también solicitaron la pasantía, solo que por nuestra capacidad e infraestructura no es posible traerles a todos como quisiéramos”, expresó Graciela Gamarra, al indicar a los jóvenes que ellos son privilegiados al ser seleccionados.
Instó a los mismos a que “honren ese privilegio, actuando con respecto, disciplina y responsabilidad durante el tiempo en que están en la entidad”.
Por su parte, Alcides Genes, gerente del departamento de Desarrollo de Recursos Humanos, al dirigirse a los pasantes les transmitió que siempre le “tienen a papá y mamá delante de ustedes”. Indicó que forman parte de un equipo de trabajo que en todo momento les servirá de guía a los pasantes.
También les señaló a los jóvenes que es muy importante que aprovechen en buena forma la estadía por Itaipu, que lo tomen con alegría esta