Licitación abierta y pública

Comparte este artículo

El director General de Itaipu, Franklin Boccia, afirmó que la licitación de servicios de transporte para Itaipu se realizó dentro del marco de la legalidad, atendiendo a que fue abierta y pública para todos los oferentes. Afirmó que existieron algunas empresas que quisieron cambiar el pliego de bases de acuerdo a la conveniencia de ciertos empresarios, y no a lo que la entidad requiere.

“Acusan a la familia presidencial, a la senadora Zulma Gómez y a mi. Puedo definir que la publicación sobre que la licitación (para servicio de transporte) es un tremendo disparate. Hay empresas que pretenden que los pliegos se hagan a su medida y no a la medida de las necesidades de Itaipu”, afirmó el director general de Itaipu, Franklin Boccia, ante el requerimiento de la prensa sobre las versiones vertidas por el abogado Paraguayo Cubas con relación al tema.

Boccia comentó que en la época de Carlos Mateo Balmelli (2009), se rompió con un sistema de licitación única y se abrieron cinco paquetes de manera a que más personas puedan participar de la misma.

Recordó que a a finales de 2011, como consecuencia de una huelga, bajo la administración de Gustavo Codas en la Dirección General y Constancio Mendoza, en la Dirección Administrativa, eliminaron a las empresas que estaban prestando legalmente el servicio de transporte con el argumento que habían colaborado con una paro laboral, y metieron a cuatro empresas que nunca ganaron o participaron de ninguna licitación de Itaipu.

“Lo que sucedió es que Paraguayo Cubas, que es representante de la firma Stel Turismo, alguna vez entró por la ventana, sin ganar ni una sola licitación y ahora piden que nuestras licitaciones se ajusten a la calidad de ómnibus que ellos tienen y no a lo que necesita Itaipu”, aseguró Boccia.

Reiteró que en la época de Codas y, amparados por la urgencia de contar con el transporte, se incluyó cualquier tipo de vehículos. “Eran lindos, pero de cualquier tipo. Si el pliego pedía ómnibus de motor trasero, le permitieron traer ómnibus con motor delantero, si se pedía en aquel entonces vehículos 2011, vinieron con vehículos más antiguos”, acotó.

Se revió la situación

Boccia indicó que durante la administración del doctor Efraín Enríquez Gamón se revió la situación y se devolvió el servicio a los ganadores de la licitación y sacaron a las empresas que prestaron servicios a Itaipu por un poco más de 9 meses. “Estas mismas empresas son las que están exigiendo que el pliego se haga a la medida del servicio que ellos prestaron con vehículos diferentes a los que el pliego de bases del pregón presidencial especifica para el servicio de transporte”, aseguró.

Agregó: “Exigimos vehículos nuevos, algunas empresas quieren que se pongan vehículos con motor delantero e Itaipu siempre exigió que sea de motor trasero. Pero como ellos tienen ómnibus con motor delantero, me quieren forzar a mi para que cambie el pliego para favorecerles, y no lo van a lograr”.

Boccia hizo hincapié en que por las características de la licitación es imposible que sea amañada para beneficiar a familias o personas del entorno presidencial.

“Es una licitación abierta, pública e imposible de amañar. Es más segura que una licitación de papel cerrado. Es una subasta a la baja; es similar a un remate, donde los oferentes van bajando sus precios hasta el límite que cada uno tenga, al que tenga mejor precio se le adjudica”, explicó.

Cabe destacar, que en la mañana del martes 25 de septiembre, en Hernandarias, se realizó la apertura de los sobres con las empresas oferentes, con total normalidad.

 Finalmente, indicó que la licitación por el servicio de transporte para Itaipu ronda los 20 millones de dólares, con un periodo de duración de 2 años. La empresa que se adjudica pasa luego por un periodo de revisión y si reúne todas las condiciones, el directorio Binacional, homologa el resultado de la oferta pública.

Otros artículos