Narciso Guerrero, presidente de la Asociación Distrital de Productores de Juan E. O´leary, al referirse al proyecto “Huerta Escuela” que emprenderán con Itaipu Binacional, señaló que es una iniciativa plenamente identificada con sus actividades y objetivos.
Esta asociación cuenta con 480 socios y 25 comités que nuclean a un total de 210 familias. Surten 24 stands en forma continúa, cada semana en la feria permanente de Ciudad del Este, en la que cada semana participan en forma rotativa unas cien personas, asociadas al comité distrital.
“Mediante Itaipu Binacional ahora tenemos la esperanza de que todos los pequeños productores podemos trabajar bien y eso quiere decir de que nuestros asociados pueden abastecer el mercado nacional e inclusive apostar al mercado internacional”, aseveró.
“Nuestro pensamiento es que los paraguayos podemos enviar nuestros productos fuera del país también”, aseguró, al mencionar que en el proyecto huerta escuela los técnicos de Itaipu y los productores avanzarán en la producción orgánica mediante el intercambio de experiencias entre ambos sectores.
“Nosotros ya tenemos técnicos capacitados entre los productores, inclusive jóvenes universitarios que no solamente manejan teorías, sino una larga experiencia en labores agrícolas”, apuntó.
Mencionó que cuentan en las fincas con casi la totalidad de los rubros en cuanto a horticultura. “Todo lo que está a nuestro alcance hacemos, solamente tenemos límites de infraestructura lo que no nos permite producir más” añadió. Señaló que las infraestructuras tienen un alto costo por lo que no todos los pequeños productores pueden construirlas.
Narciso Guerrero valoró la mirada y la buena consideración que tienen actualmente los pequeños productores por parte de los medios de prensa y la sociedad en general. Al mismo tiempo reconoció la atención del Gobierno nacional, a través de Itaipu Binacional en apoyo a sus iniciativas.
“Por primera vez, al menos en 15 o 16 años de historia tenemos atención estatal y es algo muy grande para nosotros, porque nos da la mano una institución muy grande como Itaipu, por lo que estamos muy contentos y pensamos que vamos a adelantar mucho”.
Agregó que actualmente las organizaciones de productores pueden fortalecerse con un nuevo estilo de liderazgo. “Hay libertad de expresión para nosotros para expresar las inquietudes que se encauzan hacia soluciones más justas y equitativas”, manifestó.
También destacó el esfuerzo de las mujeres dentro de las organizaciones. “Ahora son muchas y están muy entusiasmadas y en general todos estamos contentos porque hay una gran expectativa de que las iniciativas con Itaipu pueden fortalecernos a todos”, expresó.
“Hasta los niños quieren trabajar, estamos trabajando en medio de la alegría, bajo sombras, hay más unidad y amor entre nosotros, y las mujeres nos están llevando adelante”, dijo al rescatar el valor de la solidaridad dentro de los comités.
Guerrero mencionó también que es muy difícil crecer sin el apoyo de las autoridades, porque las familias campesinas dependen netamente de la producción, así como los consumidores. “Si hay una mejor producción, el pueblo estará también mucho mejor porque tendrá un precio accesible para una alimentación sana”, acotó.
El líder campesino también rescató el esfuerzo de los productores para brindar educación a sus hijos, lo que les ha permitido contar con egresados universitarios quienes actualmente ya están incursionando en las labores como técnicos locales.
“Ya están entre nosotros ingenieros agrónomos, ambientalistas, abogados, profesionales de la salud”, resaltó, la indicar que muy pronto también entre sus hijos egresarán profesionales universitarios.
Egresados universitarios refuerzan protagonismo campesino
Denis Gallargo, egresado universitario de la carrera de Ingeniería Ambiental, de la Facultad de Agronomía de la Univesidad Nacional del Este, es integrante del Comité de Productores “San Blás” de Juan E. O´leary.
El mismo destacó que su familia le motivó a estudiar, que son 9 hermanos , de entre ellos la mayoría están apostando por diferentes carreras, de quienes dos son del área ambiental.
Recordó que “gracias a la feria pudieron crecer dignamente en familia y estudiar en la universidad y que apuesta por el arraigo”. “Mi prioridad es mi familia”, dijo al tiempo de anunciar que todo lo que pudo aprender estudiando y trabajando en el campo, tratará a de compartir con las nuevas generaciones de su familia y los