Con el objetivo de visibilizar la situación de las niñas en Paraguay y el mundo, creando oportunidades hacia la igualdad, se realizó en el Edificio ITAIPU, sede Asunción, el acto de cesión simbólica de cargos en las direcciones General y Jurídica. Asumieron, por un día, dos niñas representantes de comunidades rurales. La actividad se realizó en adhesión al Día Internacional de la Niña (que se conmemora el 11 de octubre) y de la campaña mundial impulsada por la organización Plan Internacional, filial Paraguay.
Evelyn (16 años), proveniente del departamento de San Pedro, asumió el cargo de la Dirección General. El director técnico, Luis Valdez, en representación del director general paraguayo, Manuel María Cáceres; dio la bienvenida a la niña y le cedió simbólicamente el puesto. Alejandra (16), también del segundo departamento del país, tomó el cargo en la Dirección Jurídica, de la mano de la directora Magnolia Mendoza.
Evelyn recordó que el lema de este año (igual al del año pasado) es “Conectadas y Seguras”. Conectadas porque la pandemia del coronavirus ha generado que las niñas se aíslen por prevención y que utilicen Internet como herramienta para continuar con los estudios.
Evelyn, de San Pedro
“Con el acceso a Internet estamos expuestas ante situaciones que pueden vulnerar nuestros derechos, como el acoso y la violencia. Por eso necesitamos sentirnos seguras”, acotó la lideresa.
Por su parte, Alejandra también expresó su anhelo de que se respeten los derechos en todos los ámbitos de las niñas paraguayas y de que tengan acceso a oportunidades.
Alejandra, de San Pedro
Los directores Valdez y Mendoza alentaron a Evelyn y Alejandra a perseguir grandes sueños; al tiempo de hacer un repaso por las diferentes iniciativas que apoya ITAIPU en beneficio de las niñas y adolescentes del país. La Entidad también respalda proyectos educativos en favor de las mismas.
“Es bastante emotivo este acto porque soy papá de dos niñas. Sé del desafío que pasan las menores en nuestro país y por eso me parece muy buena esta iniciativa”, señaló el director técnico de la Entidad.
Por su parte, la directora jurídica recordó que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) reciben el apoyo financiero de ITAIPU en proyectos que buscan el bienestar de este grupo de la población.
Durante su permanencia por la Entidad, las niñas que forman parte del movimiento “Niñas en Igualdad” escucharon explicaciones sobre la generación de potencia de la Central Hidroeléctrica ITAIPU, a través de una pantalla con datos en tiempo real provenientes de la usina. Además, recibieron obsequios de parte de los directores anfitriones y realizaron un breve recorrido por las dependencias que les tocó gerenciar por un día.
La Organización Plan Internacional, con oficinas en nuestro país, informó que, desde el 2016, en Paraguay las niñas asumen el cargo de máxima autoridad en diversas instituciones y empresas. Este gesto simbólico logra que las niñas participen en lugares donde tradicionalmente no son vistas ni escuchadas. Esto ilustra además el derecho de cada niña a las mismas oportunidades que los niños y adultos.