Obras de transmisión y distribución mejorarán el suministro de energía

Comparte este artículo

En el Stand de Itaipu de la Expo de Mariano R. Alonso, el viernes 13 de julio, fue desarrollado el tema “Línea de Transmisión de 500 kV Margen Derecha – Villa Hayes” (Impacto en el Sistema Interconectado Nacional para el suministro de energía eléctrica) La exposición técnica fue desarrollada por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Para enfrentar la demanda de energía por parte de la Ande y así poder superar los problemas de las altas temperaturas, demanda reprimida y promocionar el uso intensivo de la energía eléctrica, es fundamental la realización de inversiones en obras de transmisión y distribución.

Según, el Ing. Francisco Escudero, jefe de División de Estudios Energéticos de la Ande, para cubrir la demanda en suministro de energía eléctrica en el país, se debe invertir 250 millones de dólares anuales en obras de inversión y distribución.

“Cuando la gente habla de que habrá corte o no, se está refiriendo a las obras de distribución. Cuando en tu cuadra de repente se queda sin luz, es porque un simple transformador se sobrecargó o se descompuso. Es decir, es un problema en el ámbito de la distribución, por ejemplo”.

Escudero, manifestó que de acuerdo al diagnóstico que se tiene sobre la demanda necesaria de energía eléctrica para abastecer a la población del área metropolitana de Asunción, según distintas necesidades, tanto para cuestiones domiciliarias como de instalación de industrias, arroja el siguiente resultado: demanda del sistema metropolitano para el 2.012 es de 1.268 MW y si se tiene en cuenta la necesidad máxima, la cifra dispara a 2.365 MW. “Estamos hoy en el límite de la capacidad del sistema de distribución. Sin la línea de 500 kV podríamos tener problemas muy serios en verano, en el horario pico”, sostuvo.

Al profundizar la problemática de la energía para el área metropolitana, Escudero señaló que “el 53% de la demanda corresponde a esta zona. La línea de 500 kV, entre otros beneficios, va a traer la posibilidad de transmitir más energía, teniendo en cuenta que en el área metropolitana, existe más del 50% de la demanda dentro del país”, afirmó.

“Con la línea de 500 kV vamos a tener toda la potencia necesaria para poder crecer en los próximos años, desde el punto de vistas industrial, comercial y residencial. En este sentido, la Ande está realizando todas las obras necesarias de refuerzo en el área metropolitana para poder aprovechar las ventajas que va a implicar la inyección de potencia”.

Industrias electrointensivas

Escudero también expuso sobre la “existencia de un paquete de hasta 250 MW para la instalación de industrias electro intensivas bajo las condiciones del Decreto 7406/2011”. En esta perspectiva, citó las industrias denominadas: “Aleaciones Iguazu S.A” ( 43 MW), “Ñaneretá S.A (50MW), “CIA. Metalúrgica Iguazu S.A (50 MW) y “Sicbras Paraguay S.A” con 36 MW.

La entrada de esas electro intensivas van a generar entre 1.000 a 1.500 empleos y cada una de las mismas realizarán una inversión de 30 a 50 millones de dólares. “Se va a mover la economía local, cuando tengamos la línea de 500 kV”, según Escudero.

El plan de inversión de la Ande para la expansión del Sistema Interconectado Nacional de cara a asegurar el suministro de energía en un plazo de diez años, alcanzaría la suma de 2.500 millones de dólares, con un promedio de aplicación anual de 250 millones de dólares, destacó Escudero.

Otros artículos