El director de Asuntos Jurídicos de la Contraloría General de la República (CGR), Roy Rodgers, anunció el inicio de una auditoria a la Fundación Parque Tecnológico de Itaipu (FPTI-Py). La inspección abarcará los proyectos ejecutados desde el año 2010 hasta el primer semestre de 2012. Por su parte, el director del PTI, Humberto Blasco, informó que puso a disposición toda la documentación requerida.
“La transparencia nace del conocimiento y cada ciudadano tiene derecho a saber dónde se va el dinero del Estado paraguayo, y el PTI administró mucho dinero; queremos saber en que proyectos se invirtieron, el impacto que tuvieron y los objetivos tenidos en cuenta. En concreto conocer cuánto se gastó en cada proyecto”, explicó Rodgers, en entrevista con el periodista Carlos Peralta, de la emisora 1ro de Marzo.
Anunció que la auditoria abarcará el periodo 2010 hasta el primer semestre de 2012 y solicitó la cooperación de las autoridades actuales, ya que según dijo, anteriormente no habían encontrado mucha predisposición para llevar a cabo la tarea que les fue encomendada.
“Esperamos que la receptividad que encontramos se mantenga y que haya la fluidez documental para que las labores de control se puedan realizar sin problemas; ya le planteamos (al director de PTI) nuestros primeros requerimientos. Esta tarea llevará varios meses y ojalá no exista ningún impasse, porque con la administración anterior hubo una cuestión burocrática bastante llamativa, entre autorizaciones y desautorizaciones”, comentó el director de Asuntos Jurídicos de la CGR.
Advirtió que no existe ningún argumento para evitar la provisión de documentos durante una auditoría, especialmente aquellos que hacen a los fondos públicos del Estado. En cuánto al tiempo de duración de la auditoria, adelantó que será un trabajo extenso pero que pondrá todos los recursos humanos disponibles para que finalice en el menor tiempo posible.
“Los documentos estarán a disposición de la Contraloría”
Humberto Blasco, director Ejecutivo del Parque Tecnológico de Itaipu (PTI), aseguró que los documentos de la institución ya fueron puestos a disposición de la Contraloría General de la República.
Afirmó que desde la dirección del PTI se encargará de facilitar todos los informes que requiera la auditoria.
Blasco recalcó que recibió lineamientos del presidente de la República, Federico Franco y del director General de Itaipu, Franklin Boccia, para colaborar enteramente con la Contraloría, facilitando el acceso a los documentos que requieran, referentes a la rendición de cuentas del año 2010 hasta la fecha.
Informó que toda la documentación establecida en la sede central de la Fundación PTI, en Hernandarias, fue trasladada a Asunción con el propósito de agilizar los trabajos, sin mayor demora.
Agregó que el trabajo de relevamiento de datos durará unos 15 días hábiles.
“PTI es una fundación dedicada a la tecnología, investigación y desarrollo; compuesto por áreas altamente técnicas que están trabajando en proyectos sumamente interesantes, con personal altamente calificado”, expresó.
Señaló también que en el estatuto de la institución se establece la sostenibilidad de la fundación sin la presencia de la Itaipu, a fin de que la misma camine por sí sola. “Ello requiere de que los costos operativos sean razonables y esos costos deben responder a la misión de la Fundación”, concluyó.