Trabajo en equipo como factor de prevención y seguridad laboral

Comparte este artículo

En el marco de la Semana Interna de Prevención de Accidentes de Trabajo (SIPAT), el martes 16 de agosto se realizó la exposición sobre “Calidad, calidez y trabajo en equipo como factor de prevención y seguridad laboral”. La actividad se desarrolló en el Salón Auditorio de Itaipu, en Asunción.

A partir del inicio del siglo XX, la mecanización y la industrialización masiva han aumentado considerablemente la cantidad de accidentes laborales en todos los países del mundo.

Hoy día, entre los problemas relacionados con la persona humana y su trabajo, los accidentes laborales son los de mayor costo, pues, según estadísticas, por cada 1 accidente incapacitante, existen 100 accidentes con lesiones menores y 500 accidentes sin lesiones pero con daños materiales.

La prevención y seguridad laboral se plantean como el conjunto de medidas adoptadas o previstas en todas las actividades de la Institución con el fin de eliminar y disminuir los riesgos derivados del trabajo.

El expositor Alberto Ramos, explicó que la Organización Internacional del Trabajo estima que por día mueren 7.000 personas en todo el mundo por accidentes de trabajo.

“Accidente es un acontecimiento inesperado que interrumpe la complementación de una actividad”, expresó el consultor.

Entre las consecuencias de los accidentes, indicó que existen accidentes sin daños visibles de inmediato, otros cuyos resultados son daños pequeños y hay aquellos con daños muy grandes, que pueden ser materiales o vidas de personas, como un incendio de grandes proporciones.

“La perdida de tiempo es sólo una de las consecuencias de los accidentes. Poner atención únicamente en las consecuencias trae muy poco beneficio en la lucha por la prevención. Lo que debemos hacer es poner atención en las causas”, recalcó.

Causas de los accidentes

El especialista, añadió que para prevenir los accidentes se debe empezar por investigar y analizar las causas que pueden ser:

a). Condiciones Inseguras

· Máquinas con fallas.

· Falta de Protecciones.

· Iluminación y ventilación inadecuada.

· Desorden y suciedad.

· Falta de espacio.

b). Acciones Inseguras

· NegligenciaExceso de confianza.

· Desconocimiento.

· Preocupaciones ajenas al trabajo.

· MiedoFalta de Cooperación.

c). Actitudes Inseguras

· Indiferencia a la seguridad.

· Falta de interés por el trabajo.

Otro de los factores que determina los accidentes laborales, es el estado emocional, la carga afectiva de la cual está poseído el trabajador en el desempeño de su trabajo.

Prevención de los Accidentes

Las formas de prevención, se determinan después de conocidas las causas, mediante análisis e investigación de los accidentes y según Alberto Ramos, pueden ser:

· Ingeniería: la inspección y revisión de las condiciones inseguras, implica también la revisión de los procesos y operaciones que contribuyen al mejoramiento de los métodos de trabajo y de la producción.

· Capacitación y entrenamiento de los Recursos Humanos: en el conocimiento de las reglas de seguridad y desempeño de sus funciones.

· Medidas disciplinarias, estas constituyen el último recurso, pues en la mayoría de las veces no son bien recibidas por los empleados, además, la solución o consiste en descubrir el que tiene la culpa de los accidentes y si en modificar las acciones y actitudes inseguras del personal. Por lo tanto, lo importante es crear una mentalidad de seguridad entre todos los empleados.

“Los accidentes en regla general no ocurren al azar ni por casualidad, pero si son consecuencia de una serie de factores encadenados, a los cuales acostumbramos en llamar Espiral que conduce al desastre. Son factores materiales que generan condiciones inseguras en el ambiente y factores personales que dan origen a las acciones inseguras de las personas”, puntualizó.

“Calidad, calidez y trabajo en equipo”

“Estamos obligados, comprometidos con la prevención y la calidad de nuestro trabajo, por que aún estamos construyendo la imagen de la represa más grande del mundo”, expresó por su parte, el disertante, Aníbal Romero, quien sostuvo que la calidad y la calidez dependen directamente del ser humano.

“La persona es la que debe tener calidad y es la única que puede tener calidez. Necesitamos conquistar ambas cosas para nuestra Institución, esa calidad que nace del querer hacer bien las cosas, evitarnos problemas, prevenir, precautelar, presupuestar de tal manera que evitemos dolores de cabeza”, refirió.

El disertante explicó también, que en la región sudamericana, existen muchos doctores pero señores poco. “Les invito a ser señores de la calidad, señores de la calidez. Para

Otros artículos