Una visita guiada a la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) y un recorrido por una de las áreas protegidas de la Entidad marcaron el cierre, este miércoles, del Simposio Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía, organizado por ITAIPU y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA).
Durante la actividad, coordinada por guías de la Asesoría de Comunicación Social y de la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Binacional, los participantes conocieron por dentro el funcionamiento de la usina y las acciones de conservación impulsadas por la Entidad en la Reserva Natural Itabo, distante a unos 60 kilómetros del casco urbano de Hernandarias.
El recorrido inició con la visita a la Cota 108 del Edificio de Producción, la Casa de Máquinas y el Eje de la Turbina. Seguidamente, la delegación llegó hasta la Sala de Despacho de Carga (SDC), donde se interiorizó acerca de las principales tareas que allí se realizan, como la operación interconectada de la usina con los sistemas brasileño y paraguayo, el control de magnitudes eléctricas, entre otros.
Posteriormente, los visitantes observaron el funcionamiento de la Sala de Control Central (CCR) de la hidroeléctrica y la estructura interna de la represa, como la Cota 40 donde se observa el antiguo lecho del río Paraná y remanentes rocosos.
Culminado el recorrido por la CHI, los participantes del simposio se trasladaron hasta la Reserva Natural Itabo, donde se interiorizaron acerca de las acciones ambientales encaradas por la Dirección de Coordinación y la Asesoría de Energías Renovables de la Binacional.
En el lugar participaron de una presentación con enfoque en la reserva de carbono neutral, lo cual fue muy bien visto por la comitiva extranjera. Los visitantes se interiorizaron sobre la aplicación de la economía circular, en la parte de residuos; como también sobre el aprovechamiento solar, las campañas de eficiencia energética, los biodigestores, los paneles solares, entre otros. La actividad culminó con un recorrido por el Sendero “Carayá” y la visita a una de las parcelas del proyecto "ITAIPU Preserva".
Asimismo, en la noche del martes, la delegación extranjera pudo apreciar la Iluminación Monumental de la represa, un espectáculo de luces, sonidos y sensaciones visuales.