Aprueban enmienda de donación

Comparte este artículo

El Consejo de Administración de Itaipu, aprobó la enmienda del acuerdo de donación entre la Binacional y el Banco Mundial para la reestructuración del proyecto por el plazo de 2 años.

Los responsables –por Itaipu– del proyecto Paraguay Bio, realizaron una presentación ante consejeros paraguayos y brasileños de la entidad, sobre la situación en la que se encontraba la ejecución del proyecto. Posterior a esto, los consejeros aprobaron la enmienda del acuerdo de donación por el plazo de dos años, para dar así una nueva dinámica, con la expectativa de concluir satisfactoriamente con los objetivos en el año 2016.

“El equipo del proyecto Paraguay Bio también se reestructuró con una nueva actitud de los directores y de todo el equipo, revirtiendo la situación en la que se encontraba anteriormente.

Hoy podemos decir que se está en pleno vuelo y con gran expectativa de concluir satisfactoriamente el 10 de abril de 2016”, explicó el coordinador financiero de la Unidad de Ejecución del Proyecto (UEP), Carlos Santacruz Mendoza.

Santacruz añadió además que, con esto se formaliza la reestructuración del Proyecto Paraguay Biodiversidad, que son definiciones de nuevas metas, nuevos objetivos, algunos cambios y, la extensión en el plazo. Mencionó que el proyecto contempla seis departamentos; Canindeyú, Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Itapúa y Guairá, donde están los remanentes boscosos.

“Sabemos que con estos recursos que tenemos, no vamos a conseguir aún unir todos los remanentes boscosos, pero será un buen comienzo para propiciar otros proyectos similares, canalizando muchos recursos externos. El mundo está muy interesado en la preservación de esta región porque es muy rica en diversidad”, mencionó.

Indicó que el proyecto Paraguay Bio consiste en unir los remanentes boscosos existentes en la región oriental con corredores biológicos, permitiendo de esta manera el tránsito biológico. Agregó que, además, existen otros objetivos como el fortalecimiento de instituciones como la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM) o el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), entre otros. También la realización de subproyectos de campo, que serían; reforestación y uso sustentable de los bosques en comunidades indígenas.

Durante la presentación se expuso también un modelo de gestión muy similar al utilizado en la Línea de Transmisión, el cual es empleado en Paraguay Bio como un laboratorio, que luego se difundirá a toda la empresa para posibilitar su uso.

“Esto, básicamente se resume a hacer una planificación de todas las contrataciones futuras, hoy por hoy tenemos todas nuestras adquisiciones de compras, nuestras solpes, ya registradas en el sistema. Esto significa que el área financiera puede planificar sus contrataciones de tal forma a tenerlas en tiempo”, explicó.

Por último, comentó que una intención también es utilizar en forma masiva el sistema de registro de precio, muy usado en el mundo, “queremos hacer que esto se replique primero en la Dirección de Coordinación y después en toda la entidad”, puntualizó.

Otros artículos