La Coordinadora de Organizaciones Populares de Presidente Franco, convocó a una audiencia pública, a las autoridades de la ERSSAN, ESSAP, SENASA, SAS, INTN, MOOPC, MSP y BS, Defensoría del Pueblo, Itaipu Binacional y el Gabinete Civil, en el marco de la Mesa de Participación Protagónica. La reunión se llevó a cabo el jueves 30 de julio, en el Palacete Municipal de Presidente Franco.
Las autoridades de las diferentes instituciones del Gobierno y la Coordinadora de Organizaciones plantearon durante la reunión, la provisión insuficiente de agua potable, por parte de las entidades públicas y los elevados costos sin regulación de los proveedores privados, en Presidente Franco, Hernandarias, Minga Guazú y Ciudad del Este.
Rufina Isabel Martínez, en representación de los vecinos de Presidente Franco manifestó que el objetivo de esta audiencia es poner en conocimiento de las autoridades, las necesidades que se tiene en las comunidades, con relación al agua.
“Esta audiencia pública obedece a los pasos que vamos dando con Itaipu y la Mesa de Participación Protagónica, como un espacio para exponer las inquietudes y los proyectos para trabajar juntos con las autoridades nacionales, y por sobre todas las cosas obtener respuestas”.
Señaló que el principal problema del agua en la región, es el cobro excesivo de las empresas proveedoras del sector privado y la falta de control por parte del Estado, además el pésimo servicio que ofrecen.
“Varias personas están con demandas por cobros millonarios y otro tipo de denuncias. Podemos citar a: Librada Arévalo, Felicia Bernal, Fermín Vera, Ernesto Ríos, Flotilda Ullon, Onoria Escobar, María Concepción Domeq de Almirón y Nidia Escurra, quienes incluso tienen prohibida la salida del país y deben acudir mensualmente hasta la Fiscalía zonal para firmar la medida sustitutiva”, afirmó Rufina Martínez.
Por su parte, Claudelino Talavera, comentó la importancia de esta iniciativa que ha comenzado hace algunos meses atrás la Itaipu Binacional, instalando la Mesa de Participación Protagónica, que da un espacio de discusión para buscar soluciones viables a los problemas sociales.
Por Itaipu Binacional, participaron el superintendente de Gestión Ambiental, Alfredo Ledesma y el asesor de Responsabilidad Social, Enrique Morosini.
Concienciación
Al comienzo del acto, la niña Laidy Zunilda Villalba de la Coordinadora de Niños Niñas y Adolescentes Trabajadores (CONNAT) dio un alusivo mensaje a los presentes en nombre de las generaciones venideras para cuidar el agua.
A través de una representación alegórica denunciaron la comercialización actual del agua, una posible privatización ya proyectada en el año 2008 y que fuera rechazada por una amplia movilización, principalmente en el Alto Paraná.
El agua siempre fue patrimonio de nuestros aborígenes, los ykua (agua naciente) de nuestras campiñas eran comunitarios, de modo que la comercialización actual del agua es fruto del mercado capitalista, ajena a toda sensibilidad, denunciaron los chicos de la (CONNAT).