Un ejemplar de Leopardus pardalis, conocido como ocelote o jaguarete'i, ha sido avistado recientemente en una de las áreas protegidas de ITAIPU Binacional. Este hallazgo es significativo debido a la creciente rareza de registros de esta especie en la región, lo que subraya la importancia de las reservas naturales y refugios biológicos para su conservación.
El ocelote es uno de los felinos nativos de Paraguay y se encuentra distribuido a lo largo del continente americano. A pesar de su amplia distribución, el animal está clasificado como "casi amenazada" debido a la reducción de sus poblaciones en varias áreas. Esta situación se debe principalmente a la pérdida y fragmentación de su hábitat natural, así como a la caza ilegal.
Los ocelotes son adaptables a una variedad de entornos, incluyendo bosques, sabanas, matorrales y zonas alteradas por actividades humanas. Sin embargo, prefieren áreas con vegetación densa y bien conservada, que les ofrecen refugio, lugares seguros para criar a sus cachorros y una abundante fuente de alimento.
La presencia de este felino en las áreas protegidas de ITAIPU es un indicador positivo de los esfuerzos de conservación realizados en estas zonas. Los depredadores, como el ocelote, son esenciales para mantener el equilibrio ecológico, y su presencia sugiere que los ecosistemas locales se están conservando de manera efectiva. Estos hábitats interconectados y bien conservados son vitales no solo para el ocelote, sino para una amplia variedad de animales que dependen de ellos para sobrevivir.
Conservar los bosques es crucial para proteger la biodiversidad y asegurar el futuro de especies como el ocelote. ITAIPU sigue comprometida con la protección de la biodiversidad en sus áreas protegidas, contribuyendo a la preservación de la fauna y flora nativa.