ITAIPU Binacional, a través de la División de Acción Ambiental y la Asesoría de Comunicación Social, se sumó ayer a las conmemoraciones por el Día Nacional del Pohã Ñana y del carrulim con la entrega de plantines y el tradicional brebaje. La iniciativa, que tuvo el objetivo de destacar la importancia de estas tradiciones en la cultura paraguaya, se desarrolló en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de ITAIPU, ubicado en Hernandarias.
Visitantes y trabajadores de las diferentes áreas de la Entidad disfrutaron del tradicional carrulim, bebida que se consume cada 1 de agosto con el propósito de purificar la sangre y atraer la buena suerte, según la costumbre legada por los guaraníes. El ingrediente principal es la ruda (Ruta graveolens), una planta perenne y arbustiva que crece entre 50 y 100 centímetros de altura, con flores amarillas.
Esta planta es conocida por sus propiedades antigripales y se utiliza en la medicina natural para tratar enfermedades respiratorias, especialmente durante la temporada fría. Esta especie es producida en el Huerto Medicinal del Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU.
Los asistentes igualmente se informaron sobre el Día Nacional del Pohã Ñana, el cual también se conmemora el 1 de agosto, y que fue declarado por la ley N° 5406 para celebrar la riqueza del Paraguay en plantas medicinales, conocidas en guaraní como pohã ñana, o "yuyos medicinales".
Carmen Coronel, encargada del Proyecto de Plantas Medicinales de ITAIPU, explicó que se distribuyeron plantines de diversas especies medicinales, como el jaguarete ka'a, boldo, menta'i, alcanfor, agrial y cedrón Paraguay. Asimismo, se suministraron sobres de hierbas deshidratadas a los visitantes.
ITAIPU, a través de este proyecto, promueve el uso racional y sostenible de las diferentes especies y remarca la importancia de preservar, tanto los conocimientos tradicionales como el estado de conservación de las plantas, especialmente aquellas en riesgo, como son la zarzaparrilla y la cola de caballo.
Estas celebraciones permiten valorar el patrimonio natural y cultural que posee Paraguay. ITAIPU continúa apoyando iniciativas que fomenten el respeto y el cuidado de nuestras tradiciones y recursos naturales, con el fin de asegurar que las futuras generaciones puedan beneficiarse de estos tesoros ancestrales.