ITAIPU se suma hoy, 7 de febrero, a la conmemoración del Día Nacional del Guardaparque. La evocación reconoce a todas aquellas personas que desempeñan la labor de resguardar y proteger los recursos naturales de Paraguay. La Binacional cuenta con guardaparques en todas las reservas, más la franja de protección que envuelve el embalse en la Margen Derecha de la Central Hidroeléctrica.
Esta fecha fue establecida por la Ley 4897/13 en honor al líder indígena Aché Bruno Chevugi, quien perdió la vida en febrero de 2013 mientras realizaba un patrullaje en los bosques del Mbaracayú. En aquella ocasión, cazadores furtivos abrieron fuego contra el equipo de guardaparques que efectuaba labores de control, hecho que evidenció los riesgos que enfrentan en su noble misión de proteger la biodiversidad.
La División de Áreas Protegidas de ITAIPU cuenta con un equipo de guardaparques, conformado por empleados y aprendices, que desempeñan labores de control y monitoreo para la protección de unas 87.000 hectáreas de patrimonio natural en la Margen Derecha. Estas áreas incluyen corredores biológicos esenciales para la conectividad de los ecosistemas.
En el marco de la recordación, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) llevó a cabo un acto en el salón auditorio del Centro de Información Ambiental, donde se rindió homenaje a la labor incansable de los guardaparques. Representantes del cuerpo de guardaparques de ITAIPU participaron del evento, reafirmando su compromiso con la protección de los recursos naturales y la biodiversidad del país.
Los guardaparques desempeñan un papel fundamental en la conservación del patrimonio natural, previniendo actividades ilícitas como la caza furtiva, la tala ilegal, la pesca no autorizada, las quemas y las invasiones de tierras en áreas protegidas. Además, cumplen funciones clave en el monitoreo de la biodiversidad, la educación ambiental y el acompañamiento de visitantes.
Ante los desafíos que enfrentan, se insta a la ciudadanía a reconocer y apoyar sus tareas, además de denunciar cualquier actividad ilegal que ponga en riesgo los ecosistemas. La protección de los bosques y ríos es una responsabilidad compartida, esencial para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.