Reforestación total culminaría en agosto

Comparte este artículo

En unos seis meses, a partir de la plantación de la primera muda fijada para marzo de 2015, se prevé la reforestación total de las 2060 hectáreas previstas dentro del proyecto “Itaipu Preserva”.

Para el efecto, se anuncia que los cuatro lotes licitados serán adjudicados a cuatro empresas diferentes, de tal forma a que las mismas puedan ejecutar los trabajos simultáneamente, garantizado la culminación en el plazo mencionado.

 A través de una videoconferencia, técnicos de Coordinación Ejecutivo, y responsables del área jurídica ajustaron algunos aspectos de la licitación.

El ingeniero Pascual Domínguez, Superintendente de Gestión Ambiental de la margen derecha, explicó que previo al trabajo de plantación, existen otros como preparación de suelo, apertura de camino, etc, que serán desarrollados apenas se hagan las adjudicaciones.

Explicó además que, una empresa que gane un lote, ya no podrá participar de la licitación para los demás, lo que permitirá que diferentes empresas sean adjudicadas en los cuatro lotes. “La idea es que todos comiencen en marzo, y que la empresa a, empresa b, c y d, hagan los trabajos en forma simultánea y así, en 6 meses, liquidar las 2.060 hectáreas de plantación de mudas. Después se hará el trabajo de mantenimiento en los próximos años”, mencionó.

Pascual Domínguez.

“Itaipu Preserva”, según dijo Domínguez, es una reforestación con especies nativas, de una magnitud nunca vista en el país. Son unos 4 millones de plantines de 41 especies nativas que serán plantadas para reforestar 2.060 hectáreas, desde Hernandarias hasta Saltos del Guairá, cubriendo la poligonal envolvente. Comprende además 409 hectáreas de enriquecimiento y cuidado de áreas reforestadas.

El plan abarca una de las franjas de protecciones más importantes a nivel mundial y se constituirá en una referencia para Itaipu, como central hidroeléctrica, en lo que hace a preservación del medio ambiente.

El superintendente destacó la muy buena predisposición de la parte jurídica, ajustando los detalles para la licitación, como así también de los gerentes de la parte administrativa, financiera y de coordinación. “Es un trabajo en conjunto, con las distintas áreas, donde todos ponen su buena predisposición, su esfuerzo, su trabajo”, enfatizó.

Domínguez resaltó igualmente la apertura y buena predisposición de los directivos de la margen izquierda, quienes según dijo, impulsaron el proyecto a la par de los de la margen derecha, logrando así que el mismo salga en tiempo récord.

Ahorro

“Itaipu Preserva” demandará una inversión de unos 11 millones y medio de dólares, que serán cubiertos con fondos binacionales.

No obstante, la entidad logró un importante ahorro, teniendo en cuenta que el proyecto ejecutivo fue elaborado por técnicos de la Dirección de Coordinación Ejecutiva, de la margen derecha, no así por consultoras externas.

“Una empresa consultora externa, cobraría solo por el proyecto ejecutivo unos 700.000 dólares. Sin embargo, el equipo técnico de la Itaipu Binacional, en 15 días lo terminó, y no le costó a la entidad ni un solo peso. Con esto quedó demostrada la capacidad del equipo técnico de la Binacional, que trabajó sábados y domingos, recorriendo mojón por mojón desde Hernandarias hasta Saltos del Guairá para sacar la superficie exacta que falta reforestar”, concluyó.

Otros artículos