Con la participación de gerentes y colaboradores estratégicos de diversas dependencias de ITAIPU, se llevó adelante el taller de socialización de los documentos rectores del Centro Ambiental Tekotopa de la Binacional. Estos instrumentos, ratificados durante el encuentro, establecen la hoja de ruta a seguir para asegurar el éxito del proyecto.
En ese sentido, fueron socializados el Plan Estratégico, el Organigrama y las funciones de cada unidad; la Estrategia de Sostenibilidad; el Plan de Gestión de Residuos Sólidos; y el Programa de Educación para la Conservación.
Juan José Ozuna, superintendente de Gestión Ambiental de ITAIPU y coordinador general del Centro Ambiental Tekotopa, destacó la relevancia del taller. “El evento fue especialmente importante, ya que permitió socializar los documentos rectores con los representantes de las diversas áreas que conforman el organigrama de Tekotopa y están comprometidas con el proyecto”, explicó.
Resaltó que el encuentro sirvió para compartir los avances logrados hasta la fecha, así como los desafíos pendientes de cara a la apertura al público del mencionado centro ambiental. Además, se brindaron detalles sobre el proceso para la acreditación de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA), un objetivo para el cual se trabaja en equipo día a día.
A lo largo del taller se resaltó la importancia de todas las acciones técnico-científicas, administrativas, de servicios y obras enmarcadas en el Tekotopa, las cuales están alineadas con la visión de convertir al centro ambiental en un referente mundial que inspira compromiso con la sustentabilidad, mediante la ciencia y la conexión de las personas con la naturaleza.
Asimismo, se refuerza la misión de esta instalación especializada para conservar la biodiversidad, los recursos hídricos y el patrimonio cultural del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA); con un énfasis especial en la investigación científica y la educación, a fin de contribuir con el desarrollo sostenible de la región.