Técnicos de ITAIPU reintroducen a un ejemplar de tirica en su hábitat de origen

Comparte este artículo

Técnicos del Tekotopa Centro Ambiental de ITAIPU (dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental), realizaron el pasado 18 de junio la liberación de un ejemplar juvenil de tirica en su hábitat natural. La reintroducción del animal se llevó adelante tras un proceso exhaustivo de rehabilitación, con el acompañamiento continuo de los especialistas de la Binacional.

El animal llegó a las instalaciones de Tekotopa (Hernandarias) en marzo pasado, luego de haber sido extraído irregularmente de su hábitat de origen, según relató Lucas Pei, investigador del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), quien estuvo a cargo del proceso.

El profesional señaló que el mamífero no cumplía con los requerimientos de peso para ser liberado de forma inmediata, por lo que, según protocolo del CIASI, tuvo que ser sometido a cuidados especializados y monitoreo constante, hasta que alcanzara los parámetros para ser reintroducido a la naturaleza.

«También se utilizaron métodos de condicionamiento ambiental y se ofrecieron estímulos para que el animal logre exhibir comportamientos similares a los que presentaría en la naturaleza», indicó.

Una vez cumplidos los requisitos, se procedió a liberar al felino en su hábitat de origen, en conjunto con el Ministerio del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (MADES), autoridad en el ámbito de la conservación de animales silvestres en el Paraguay. En la ocasión, se seleccionó un parque nacional como el lugar de reintroducción, teniendo en cuenta la cercanía con la zona en que fue hallado.

El investigador resaltó la importancia de que se limite el contacto humano con la fauna silvestre, debido a que cualquier interacción podría ser dañina tanto para el animal como para las personas.

“Lo ideal es que no se intervenga en absoluto a menos que sea visible una herida de gran importancia”, detalló.

El profesional recordó también que la tenencia clandestina de animales silvestres constituye un delito hacia el medio ambiente y podría tener consecuencias que van desde una multa hasta penas privativas de libertad para los transgresores.

“Un tirica no es como un gato doméstico, tiene requerimientos totalmente diferentes. Es un animal que no nació para estar en una casa”, aseveró.

A través de estas acciones sostenidas y de la mano de técnicos del área, ITAIPU Binacional refuerza el compromiso con la preservación de la fauna y los ecosistemas naturales en su zona de influencia.

Otros artículos