Turistas apreciaron creatividad de artesanos paraguayos en feria de guampas y termos organizada por ITAIPU

Comparte este artículo

ITAIPU, a través de la División de Educación Ambiental y con apoyo de la Superintendencia de Gestión Ambiental, realizó de manera exitosa la feria de guampas y termos en el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Tereré (celebrado el 25 de febrero). La actividad, que se desarrolló durante tres días, reunió a unas 500 personas en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de ITAIPU, ubicado en Hernandarias.

Artesanos nucleados en la Asociación de Emprendedores de Alto Paraná e indígenas de la región participaron como feriantes. Graciela Gómez, presidenta de la nucleación altoparanaense, agradeció el apoyo de la Binacional y destacó que la mayoría de los asociados son mujeres en situación de vulnerabilidad, por lo que este tipo actividades es de gran ayuda para ellas.

Durante las jornadas, los visitantes apreciaron una variedad de termos, guampas y accesorios relacionados con el tereré, bebida emblemática de la nación paraguaya. La actividad contó con la participación especial de artistas folklóricos de la zona, representados por el elenco de la Fundación Aida Virginia de Hernandarias. Despertaron la admiración de los presentes con una selección de danzas y presentación teatral relacionada con los mensú en la antigua yerbatera industrial hernandariense. También ofreció un repertorio el joven músico Francisco Maidana, conocido como el rey del requinto.

El ingeniero Ignacio Riquelme, de la División de Educación Ambiental y uno de los coordinadores del evento, mencionó que la iniciativa tuvo como finalidad principal promocionar el tereré como patrimonio cultural y bebida nacional del Paraguay. Además, se buscó apoyar a los artesanos que se destacan en el rubro de guampas y termos. Este evento forma parte de las acciones socioculturales que apoya la Entidad, refirió Riquelme.

En la apertura del evento estuvieron presentes el ingeniero Mario Rodríguez, jefe de la División de Acción Ambiental; Raquel Alvarenga, en representación de la Dirección General; y Martha Leiva, en representación del Dr. Dionisio Ortega, quien fue el principal propulsor de la ley N° 4261/2011 que declara patrimonio cultural y bebida nacional del Paraguay al tereré.

El Día Nacional del Tereré se recuerda el último sábado de febrero de cada año. La refrescante bebida promueve y representa más que una tradición: es un momento de estrechar la amistad e intercambiar ideas en el trabajo, la familia o entre amigos.

Otros artículos