El proyecto Paraguay Biodiversidad había otogado una prórroga para los interesados en ocupar cargos de la Unidad Ejectura del Proyecto Paraguay Biodiversidad; el plazo para la entrega de curriculum vitae (CV) vence el jueves 15 de diciembre a las 17:00 horas.
El proyecto Paraguay Biodiversidad otorgó prórroga de plazo para la presentación de currículum vitae (CV) para los interesados en llenar los cargos de la Unidad Ejecutora del proyecto. El tiempo de entrega vence el jueves 15 de diciembre de 2011, hasta las 17:00 horas.
El Proyecto Paraguay Biodiversidad (Donación TF 96758-PY GEF/Banco Mundial) ejecutado por Itaipu Binacional, la Secretaría del Ambiente y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, busca contratar consultores individuales para integrar la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) Los términos de Referencia de cada consultoría y la documentación relacionada podrán ser encontradas en los anexos.
El llamado para la contratación de consultores para integrar la Unidad Ejecutora del Proyecto Paraguay Biodiversidad consistente en: Coordinador General del Proyecto; Coordinador/a del componente 1: Restablecimiento de la conectividad entre áreas protegidas; Coordinador/a del componente 2: Consolidación y expansión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas; Coordinador/a del componente 3: Desarrollo Institucional en el área del proyecto; Coordinador/a en Administración y Finanzas; Coordinador en Asuntos Indígenas; Especialista en Adquisiciones, fue publicado en diferentes medios del país.
Para participar se solicita enviar una carta de presentación dirigida a Itaipu Binacional indicando la consultoría a la cual se postula, el Currículo Vitae en el formato indicado, así como toda la documentación solicitada. Los términos de consultoría y la documentación relacionada, podrán ser encontrados en la página web http://www.itaipu.gov.py/CONCURSOS y www.seam.gov.py
El Proyecto Paraguay Biodiversidad
El Proyecto “Paraguay Biodiversidad” tiene por objetivo conservar la diversidad biológica de importancia global, además de promover el uso sustentable de la tierra en el ámbito productivo del Bosque Atlántico del Alto Paraná y los ecosistemas asociados en el Paraguay.
Con el proyecto de Paraguay Biodiversidad se quiere recuperar un área de aproximadamente 1.141.000 hectáreas de bosque Atlántico nativo. De esta cantidad, aproximadamente, la mitad es bosque existente y el resto son áreas que se van a trabajar con las comunidades.
También tiene acciones concretas a realizarse e indicadores claves a seguir. Entre las mismas, se destacan el establecimiento de corredores para interconectar las reservas, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en el Bosque Atlántico, de las instituciones, políticas públicas y la promoción de las prácticas agrícolas sostenibles que conserven la biodiversidad a la vez de incrementar la productividad, incorporando conceptos de conservación.
El Proyecto denominado “Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental – Paraguay Biodiversidad”, será implementado en un plazo de cuatro años. Tiene un presupuesto global de 18.291.450 dólares. De este monto, la Itaipu tiene una contrapartida de 6.000.000 dólares; el Ministerio de Agricultura y Ganadería unos 6.310.200 dólares, el Fondo Mundial del Ambiente (GEF), unos 4.500.000 dólares; en tanto los beneficiarios de los subproyectos aportarán unos 1.481.250 dólares.
Objetivos del Proyecto
1- Establecimiento del Corredor de Conservación Mbaracayú-San Rafael, a través de la adopción de prácticas de uso sostenible del bosque nativo para asegurar la conectividad biológica.
2- Fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en el Bosque Atlántico.
3- Fortalecimiento de la capacidad institucional del MAG a fin de implementar técnicas de conservación en el paisaje rural.
4- Fortalecimiento de la capacidad institucional de la SEAM a fin de mejorar el conocimiento referente a las actividades de conservación de bosques y de la biodiversidad incluyendo el monitoreo y la aplicación de dichas actividades.
5- Promoción de prácticas agrícolas sostenibles, que conserven la biodiversidad en el ámbito productivo; a la vez de incrementar la productividad, incorporando conceptos de conservación de la biodiversidad, en la toma de decisiones relacionadas con inversiones y producción.
Indicadores claves del Proyecto
a) Establecimiento del Corredor de Conservación del Mbaracayú-San Rafael (Corredor Paraguay Biodiversidad).
b) Desarrollo e implementación de planes de manejo y conservación forestal en 25 microcuencas representando 250.000 hectáreas, de las cuales 30.000, han sido restauradas.
c) Adopción de prácticas de conservación de la biodiversidad, por parte de 2.500 productores de las microcuencas ubicadas en el Corredor de Conservación.
d) Consolidación, de por lo menos, 10 áreas protegidas públicas y privadas existentes en el Corredor (250.000 hectáreas) y la propuesta de creación de 10 nuevas áreas protegidas privadas (150.000 hectáreas).
e) Desarrollo de 5 propuestas de instrumentos de políticas para la gestión sostenible del bosque y la conservación de la biodiversidad.
f) Adopción de criterios de conservación de la biodiversidad en el ámbito del MAG.
g) Monitoreo adecuado y fiscalización del uso de la tierra en el área del proyecto.
Para m�