En la mañana del martes 24 de abril se realizó la segunda fase de la convocatoria Becas de Itaipu de Grado Universitario del Bicentenario, con la realización de la prueba de matemática y castellano. Más de mil personas se presentaron a rendir los exámenes y que fueron verificados por una escribana pública. En el departamento Central, las pruebas se realizaron en el Centro Regional Saturio Ríos de San Lorenzo.
A las 8:00 de la mañana estaba fijada el horario de inicio de la prueba de matemática, sin embargo, los postulantes se presentaron antes para repasar con tranquilidad sus lecciones. En todo el país, 1.029 estudiantes se sometieron a la segunda fase de la convocatoria de Becas de Itaipu y que consistió en rendir matemática y castellano.
Cada temario tenía 20 puntos en total, matemática por ser más complejo, se rindió en tres horas, es decir de 8 a 11:00 horas, luego hubo una hora de receso, para rendir lengua castellana, que duró dos horas.
Margarita Sanabria, encargada del equipo de evaluadores del Parque Tecnológico Itaipu (PTI) , explicó que la segunda fase, consiste en pasar las pruebas de matemática y lengua castellana; esta prueba se realizó en 14 sedes del país. En el colegio Saturio Rios, de San Lorenzo, se inscribieron 412 postulantes del departamento Central.
“La corrección de las pruebas las hace la Facultad Politécnica. Hoy mismo (martes 24) se sabrá los resultados de la prueba, pero las notas deben ser computadas con otros criterios y recién el 4 de mayo, daremos la nómina de las personas preseleccionadas. De los 1.029, los 500 mejores puntajes quedarán como preseleccionados”, explicó Sanabria.
Puntualizó que las 500 personas preseleccionadas recibirán la visita por trabajadores sociales para verificar in situ la declaración jurada que hicieron en su formulario de inscripción y las plazas a ser ocupadas por los becarios es de 350 cupos.
“Si uno de los postulantes falseó sus datos en la declaración jurada, automáticamente queda eliminado y se le elige al siguiente de mejor puntaje. Es por eso que se preseleccionó 500 después de las pruebas de matemática y castellano”, acotó.
Ayuda integral desde el pre cursillo
El coordinador de Becas por Itaipu, Alfredo Ojeda expresó que las pruebas de matemática y castellano se realizaron de a cuerdo a lo planeado.
“Esta es la segunda fase de selección y los exámenes se desarrollaron con total normalidad. Inclusive, la entrega de los test de exámenes de directores se realizó en presencia de la escribana, en sobre lacrado. También hubo la presencia de observadores de Itaipu en las 13 sedes donde se realizaron las pruebas, más la colaboración del PTI, MEC, Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías, la Universidad Corporativa de Itaipu, entre otras instituciones”, indicó.
Enfatizó que para la confección de temarios fueron contratados consultores para preparar los temas, que son ejes temáticos que facilitaron el MEC y en base a ellos se prepararon las pruebas.
Ojeda explicó que después de los 500 preseleccionados se realizarán la visita y para el 29 de junio está previsto, la entrega pública de las becas a los 350 adjudicados de la mano del presidente de la República, Fernando Lugo.
Informó que los 350 becarios comenzarán en julio un cursillo pre universitario intensivo, como lo fue en el año 2011, de 8 horas diarias, con los mejores profesores con el objetivo que lleguen preparados para los exámenes de ingreso.
“Este cursillo se hace en colaboración con el MEC y desde que inicio ya se les da la ayuda de 1.650.000 guaraníes mensuales. Esta ayuda ya corre desde esta etapa hasta la conclusión de sus respectivas carreras”, comentó el coordinador de becas de Itaipu.
“Doy fe que no hubo filtración”
La escribana pública Fátima Diana Acosta garantizó la transparencia de las pruebas realizadas y dio tranquilidad a los estudiantes.
“Los exámenes de matemática y castellano estaban en sobre cerrado y lacrado. Una vez que me entregaron los test de examen quedaron en depósito notarial, no hubo ninguna filtración de los exámenes fueron guardados en sobres lacrados y bajo llaves. Recién para el día del examen fueron abiertos”, afirmó la depositaria de la fe pública.
“Tenía sus dificultades”
Clara Gómez (17), de Loma Pyta, fue una de las primeras en entregar su prueba de matemáticas. Ella salió sonriente del aula, con la satisfacción de haber hecho bien las cosas. En menos de una hora pudo resolver los 20 ítems de la prueba.
“El exámen de matemática tenía su dificultad, pero todos los temas estaban en el programa que nos proporcionaron. No hubo