Los seleccionados por el programa de Becas ITAIPU, de la convocatoria del año 2020, conocieron las ventajas de la utilización de la herramienta denominada Semáforo de Eliminación de Pobreza, como parte del acompañamiento que la Binacional se propone brindar a los jóvenes durante su carrera universitaria, a fin de lograr satisfactoriamente el objetivo de convertirse en profesionales y evitar la deserción.
La herramienta fue presentada por profesionales del programa de Mentoría de la Fundación Paraguaya, durante un encuentro virtual realizado el sábado, y que se denominó “Transformemos el Futuro”.
Cabe señalar que dicha fundación tuvo a su cargo la evaluación socioeconómica de los postulantes que pasaron la etapa del examen de competencias básicas en el proceso de selección de nuevos becarios, de la convocatoria 2020, que se implementó en alianza con Becal.
Durante la charla, los becarios participantes conocieron además a las mentoras designadas para orientarles a lo largo de su vida académica.
El Semáforo de Eliminación de Pobreza está conformado por 50 indicadores y dividido en 6 dimensiones, en las cuales se utilizan los colores rojo, amarillo y verde para representar tres posibles respuestas por cada indicador. Según los encargados de su implementación, este semáforo mejoró la vida de miles de familias mediante un proceso que les permite ser protagonistas de sus propias historias de eliminación de pobreza.
Además los datos recogidos a través del semáforo han demostrado su utilidad para las comunidades, organizaciones, empresas, proyectos y gobiernos.
Daniel Ramírez, asesor de Responsabilidad Social de ITAIPU, se refirió a la alianza ITAIPU-Fundación Paraguaya dentro del Programa de Becas. Explicó que la evaluación socioeconómica de los postulantes se basó precisamente en la metodología del Semáforo de Eliminación de Pobreza que implementa Fundación Paraguaya.
“Con esta alianza buscamos que cada becario y becaria tenga un acompañamiento a lo largo de su carrera universitaria para lograr el objetivo de convertirse en profesionales y contribuir al bienestar de su familia y su comunidad”, señaló.
A su turno, Nancy Ramos, coordinadora estratégica del Programa de Mentoría de la Fundación Paraguaya, alentó a los jóvenes a involucrase en esta iniciativa. “Muchos jóvenes tienen el mismo objetivo que la Fundación Paraguaya, que es el de trabajar por mejorar la calidad de vida de su entorno”, afirmó.
Los jóvenes interesados en la herramienta recibirán por correo electrónico el link sobre los pasos a seguir para su aplicación correcta. La actividad se enmarca en la segunda etapa del proyecto “Apoyo al proceso de selección y acompañamiento al Programa de Becas ITAIPU, convocatoria 2020”.