Con el apoyo de ITAIPU Binacional, y siguiendo los protocolos sanitarios por la pandemia del COVID-19, Ciudad Mujer Móvil brindó recientemente un total de 1.649 servicios gratuitos a 816 mujeres de los distritos de Mariscal Estigarribia, Filadelfia y Loma Plata; departamento de Boquerón.
El pasado miércoles 17 de noviembre, en Mariscal Estigarribia fueron ofrecidas 300 prestaciones a 156 mujeres. Al día siguiente, en Filadelfia se realizaron 907 atenciones a 470 usuarias y, por último, 442 asistencias se otorgaron a 190 compatriotas en Loma Plata.
La actividad se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorada cada 25 de noviembre (25N). El lema de la campaña para el 2021 fue: “Hablemos a Tiempo”.
Como ocurre en cada llegada de Ciudad Mujer Móvil en los puntos más distantes de la capital, las beneficiarias no ocultaron su satisfacción al acceder de manera gratuita a servicios tan necesarios en las áreas de medicina, psicología, derecho y emprendedurismo, entre otras. Se destacan las atenciones en el marco del plan de vacunación para primera infancia, test rápido de COVID-19, consulta ginecológica y estudios de PAP.
Estas jornadas forman parte de la política nacional de cuidados y son posibles gracias a los móviles proveídos por la Entidad, que fueron especialmente adaptados para las atenciones en un ambiente de privacidad y confort a nuestras compatriotas y sus familias.
Algunas de las instituciones que brindaron sus servicios fueron el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Registro Civil, Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Banco Nacional de Fomento (BNF), Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal). Además, las técnicas del Ministerio de la Mujer impartieron instrucciones para la prevención de la violencia contra las mujeres.
Desde el 2018, esta iniciativa es financiada por la Binacional, a través de la Dirección de Coordinación Ejecutiva. Se busca desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades; a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional.