Con apoyo de ITAIPU, 28 mipymes rurales del proyecto DIAFPA se capacitaron en educación financiera

Comparte este artículo

En el marco del Programa de Desarrollo Integral de la Agricultura Familiar Paraguaya (DIAFPA), financiado por ITAIPU Binacional e implementado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), un total de 28 micro, pequeñas y medianas empresas rurales (mipymes) se capacitaron en educación financiera.

Los beneficiarios pertenecen a 18 localidades de los Departamentos de Canindeyú, San Pedro, Alto Paraná y Caaguazú. Representan a más de 3.230 socios y, de ese total, el 50% son mujeres.

Los espacios de capacitación se realizaron en cinco jornadas, con apoyo del Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en las localidades de Santa Rosa del Aguaray y Liberación, San Pedro. La iniciativa contó con el apoyo del Viceministerio de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Dirección General de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica, para presentar a los participantes los servicios disponibles de la institución, que apuntan al desarrollo empresarial, fortalecimiento de capacidades y de emprendimientos.

Los principales temas tratados durante estas jornadas fueron: gestión empresarial; plan de marketing; caracterización del negocio; productos; oferta y demanda; packaging; mercado consumidor; utilización de TICs y comercio electrónico. También se abordó sobre innovación en la materia prima y en los insumos; inocuidad; higiene; salubridad; procesos productivos; gestión de recursos; ventas y comercialización; legalización de empresas; entre otros.

Con estas capacitaciones, las mipymes involucradas en el proyecto delinearon sus planes comerciales específicos vinculados a producción frutihortícola, comercio de indumentaria, huertas ecológicas, entre otros temas.

Estos planes se realizaron a través de un proceso participativo y orientado al mapeo e identificación de potenciales nichos de mercado, la diversificación de fuentes de ingresos y la construcción de redes empresariales de negocios.

La iniciativa es parte integral de la sostenibilidad del programa DIAFPA y apunta al fortalecimiento organizacional de las asociaciones participantes; brindando a las familias las capacidades necesarias para seguir creciendo, viabilizando su inserción y desarrollo en las cadenas productivas de los mercados locales y regionales.

Programa DIAFPA

DIAFPA tiene por objetivo principal promover el desarrollo integral de las familias rurales productoras, a través de la habilitación de parcelas productivas, la producción y comercialización de cultivos de renta, que permitan la reducción de la pobreza generando, de manera competitiva, ingresos y empleo en los asentamientos.

A la fecha, el proyecto contribuyó con el fortalecimiento productivo de más de 11.700 beneficiarios en la zafra 2020/2021 y se ha capacitado a más de 20 organizaciones de productores para la creación de mipymes, a fin de promover la reactivación económica de las localidades intervenidas mediante la formalización e inclusión en la cadena productiva.

Otros artículos