En el marco del proyecto “Seguridad alimentaria y nutrición a base de soja en comunidades vulnerables de Asunción y del Departamento Central”, financiado por ITAIPU Binacional e implementado por la Fundación Comunitaria Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), quedó habilitado el 12° Centro de Producción de Alimentos a base de soja en el asentamiento “15 de Agosto” de la ciudad de Limpio.
Un total de 20 centros de las mismas características se pondrán en marcha en comunidades vulnerables y otro par en penitenciarias del país. La gestión del proyecto y su seguimiento se realiza a través de la Asesoría de Responsabilidad Social de ITAIPU.
El acto inaugural contó con la presencia de la primera dama de la nación, Silvana Abdo, dado que esta iniciativa forma parte del programa Ñapu'ãke, liderado por la Oficina de la Primera Dama (OPD).
Daniel Ramírez Brizuela, asesor de Responsabilidad Social de ITAIPU, destacó que uno de los aspectos clave para el éxito de este proyecto es la alianza entre varias instituciones públicas y privadas articuladas por la Oficina de la Primera Dama.
Por su parte, Gloria Ruiz, beneficiaria del Programa, resaltó el impacto positivo para ella y sus vecinas. “Con la oportunidad que me dieron a través del programa Ñapu´ãke aprendí mucho. Ya empezamos a emprender también”, comentó.
Diana Aponte, otra de las beneficiarias, expresó su agradecimiento tanto a la Oficina de la Primera Dama como a ITAIPU por generar este tipo de proyectos en su comunidad.
Aporte interinstitucional
Cabe señalar que la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) proporciona toda la materia prima, ITAIPU contribuye con el financiamiento de los Centros de Producción y otras instituciones colaboran con el programa, como el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS).
De esta forma, la Binacional contribuye a diversificar las opciones para el consumo de comunidades vulnerables en Asunción y Central.