Con apoyo de ITAIPU, PRODICAF benefició a más de 3.000 productores de la región oriental

Comparte este artículo

El proyecto “Inclusión a cadenas productivas de la Agricultura Familiar” (PRODICAF), que cuenta con el financiamiento de ITAIPU Binacional, ha beneficiado a unas 3.000 familias en 5 departamentos del país, desde su implementación a mediados del 2022 a la fecha. Dicha iniciativa es impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y está siendo implementada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Los responsables del proyecto, entre ellos representantes de la Dirección de Coordinación Ejecutiva de la Entidad, resaltaron los buenos resultados desde el inicio de las actividades que arrancó para la zafra agrícola 2022/2023, con el objetivo de incentivar emprendimientos de producción agrícola y mejorar los ingresos de las familias en situación de pobreza.

Las familias participantes del proyecto han contado con el apoyo del proyecto para la habilitación de parcelas productivas y siembra mecanizada de rubros de renta de 2.600 hectáreas, incluyendo la provisión de insumos de alta calidad para mejoramiento del suelo y aumento de la productividad, así como también la adquisición de implementos agrícolas para la producción competitiva, acompañado de capacitaciones en manejo integral de plagas y enfermedades y buenas prácticas agrícolas.

Además, esta iniciativa de modernización agrícola ha contado con un monitoreo en tiempo real que permitió obtener información precisa y detallada para asegurar la correcta trazabilidad a los trabajos de campo y bienes otorgados a cada familia; garantizando la transparencia en el uso de los recursos y facilitando mayores herramientas para la rendición de cuentas a la ciudadanía.

Las zonas de intervención del proyecto se encuentran en los departamentos de la región oriental, principalmente San Pedro, Concepción, Alto Paraná, Canindeyú, y Caaguazú.

Beneficiarios resaltan la ayuda

Una de las beneficiarias, Brunilda Chávez, de la localidad de Domingo Martínez de Irala, en Alto Paraná, agradeció a ITAIPU por el respaldo a la Agricultura Familiar. Dijo que ha logrado una producción de 4.000 Kg de granos secos de maíz, superando el rendimiento promedio de la zona de pequeños productores que oscila los 1.500 kg/ha.

La productora aseguró que el aporte del proyecto ha permitido contar con recursos forrajeros y granos para la alimentación de sus animales (aves, cerdos, vacunos, etc.), los cuales forman parte del ingreso de dinero y ahorro dentro de su hogar. La habilitación de su parcela, principal beneficio del proyecto, era un trabajo que le resultaba complicado realizar, ya que es madre soltera de una menor y el costo de los trabajos en maquinarias e insumos es muy elevado.

Así también, José Domingo Rojas, de Minga Guazú, Alto Paraná, logró una producción similar, que dedicará al consumo propio y como alimento para sus animales. El productor expresó su agradecimiento por recibir los beneficios del proyecto y enfatizó la importancia de la habilitación de parcelas a los pequeños productores, ya que para muchos es difícil acceder a ese servicio por el costo elevado que implica.

En ambas parcelas se han realizado trabajos de destoque, aplicación de cal, doble pasada de rastra, despalitaje y siembra mecanizada. Actualmente, dichas parcelas de maíz se encuentran en proceso de desarrollo, esperando así completar su ciclo para la cosecha y consumo en estado de choclo y posteriormente en grano seco para animales.

Otros artículos