Coordinan acciones para seguir con los proyectos del Mercado N°4

Comparte este artículo

Con el objetivo de seguir con la planificación de los proyectos encarados por la entidad y que guardan relación con los trabajos en el Mercado Municipal N° 4, el director de coordinación ejecutivo, Pedro Domaniczky, mantuvo una reunión con los representantes de la consultora Bogado Tabacman & Asociados, para definir las acciones a desarrollarse después del 6 de enero (Día de Reyes), debido a las actividades comerciales que se generaron en la zona a causa de las festividades de fin de año.

José Félix Bogado Tabacman, explico al DIE que debido al movimiento comercial que se registró en las últimas semanas, como consecuencia de las fiestas de fin de año y reyes, pararon las obras en la zona del mercado, pero los trabajos se estarían retomando, ya con las nuevas autoridades municipales, luego de la fecha mencionada.

“Estamos coordinando las acciones que se van a desarrollar, y que no corresponden solamente a la parte edilicia, sino también a lo que hace referencia al acompañamiento en la parte social y en la parte institucional”.

El consultor detalló que dentro de las actividades programadas, aparte de retomar la parte constructiva, que implica el traslado de una serie de sectores, que se verán afectados por los trabajos, para liberar el espacio destinado a las obras, se encuentran trabajando en un plan estratégico para el Mercado Municipal, coordinando acciones con las diversas instituciones que actúan en el principal centro comercial de Asunción.

“Las dos compañías de bomberos voluntarios, así como la SENATUR (porque se quiere hacer del Mercado N°4 un punto de atracción turística), el Ministerio de Salud (a través de sus puestos sanitarios), el SNPP (que realiza capacitación), SENATICs (para el acceso a internet) serán las instituciones con las cuales estaremos coordinando las tareas a ser desarrolladas” acotó.

Los talleres de formulación del Plan Estratégico tendrán su continuidad una vez que se retomen los trabajos, y luego cada institución involucrada, tendrá su propio plan de acción, como el caso del SNPP, que estuvo capacitando a los permisionarios y empleados de la Municipalidad.

Todos estos trabajos se llevaran a cabo dentro de un esquema de coordinación interinstitucional, que garanticen el éxito de la labor emprendida en el mercado municipal y que abarca temas relacionados a la salud, seguridad, infraestructura, gestión, prevención de incendios.

Plan de desarrollo sustentable de municipios de Canindeyú y Alto Paraná

Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, los representantes de la consultora, José Félix Bogado Tabacman y la Arq. Romy Vaesken, aprovecharon la oportunidad para tratar sobre el proyecto de Desarrollo Sustentable de los municipios de Nueva Esperanza, del departamento de Canindeyú y el municipio de Mbaracayú, que queda en el departamento de Alto Paraná.

En ambos municipios, se está avanzando en los tallares participativos, donde los exponentes de las diversas comunidades, como Marangatú y Laurel, relevan todos los principales problemas que enfrentan. Ambos representantes explicaron que con ellos se diseña un plan, donde se establecen las prioridades, desde el punto de vista del desarrollo de todo el distrito.

“Estamos abocados también a ese trabajo, y pensamos que en dos meses más, cada uno de esos municipios va tener su plan distrital de desarrollo sustentable, que se encuentra enmarcado dentro de la política de sustentabilidad de la entidad y que tiene que ver con muchos aspectos que hacen al cuidado ambiental y el manejo de los residuos”.

Formo parte también de la reunión, Mirta Benítez de Castillo – Asistencia de la Dirección de Coordinación Ejecutivo.

Otros artículos