En Caaguazú avanza construcción de 9 USF financiadas por ITAIPU y se proyecta habilitar un total de 24

Comparte este artículo

Un equipo de trabajo encabezado por el director de Coordinación Ejecutiva de ITAIPU, Miguel Gómez, certificó el avance de obras de nueve Unidades de Salud de la Familia (USF) que la Binacional construye en el departamento de Caaguazú. En el marco del proyecto de Fortalecimiento de la Salud Preventiva del país, la Entidad proyecta entregar este año un total de 24 puestos de salud en el mencionado departamento.

La comitiva fiscalizadora de ITAIPU, acompañada por representantes del Ministerio de Salud y de la diputación local, visitó la zona de obras para cerciorarse de la calidad de los materiales empleados y de los hitos alcanzados en cada construcción.

El director Miguel Gómez aseguró que estas USF están mostrando buenos avances y que dos se encontrarán en condiciones de ser inauguradas dentro de 60 días, aproximadamente.

El Ingeniero Emilio Fretes, de la Superintendencia de Obras y Desarrollo, destacó las innovaciones tecnológicas que fueron introducidas en estos establecimientos de salud. Explicó que las paredes exteriores y la cubierta del techo cuentan con núcleo de poliestireno expandido, y las ventanas con doble vidriado hermético.

“La introducción de estas tecnologías hace que el confort térmico y acústico en el interior del edificio sean superiores. También estamos utilizando calefones solares para el calentamiento del agua de consumo, traduciéndose todas estas innovaciones en una reducción del consumo de energía eléctrica, mejorando al mismo tiempo los servicios de estos edificios”, refirió.

El diputado Hugo Ibarra, representante del departamento de Caaguazú, acompañó el recorrido realizado por las USF. “Tenemos contacto permanente con la gente y agradecen y se sienten muy seguros de tener asistencia médica básica en su barrio”, señaló. Dijo que las seis unidades de salud que se construyen en el distrito harán que se descongestione el flujo de pacientes que acuden a diario en el Hospital Regional.

La doctora Lorena Ocampos, directora de la V Región Sanitaria Caaguazú, calificó a las futuras habilitaciones de las USF en la zona como un “paso importantísimo para avanzar hacia una cobertura universal, con abordaje en la promoción y la prevención”.

Remarcó que estos centros de atención médica estarán cubriendo entre 3.500 a 5.000 habitantes cada uno, y que se elevará la cobertura de 12% actual a 35% a favor de la población.

Porcentajes de avance

La USF Jacare´i ubicada en el distrito de Caaguazú así como la USF San Carlos del distrito 3 de Febrero se encuentran con más de la mitad de los trabajos previstos ya realizados.

Otras obras verificadas fueron las USF Brasilero Cue, Cantera Boca, Villa Constitución y USF San Luis. Todas ellas muestran una ejecución mayor al 20%.

El recorrido concluyó con la visita a la USF Santa Isabel, localizada en el distrito de Caaguazú, con 70% de los trabajos concluidos; prosiguiendo con las USF Carandayty y USF Caraguataymi, ambas situadas en el distrito de Coronel Oviedo, que cuentan con 35% de avance.

Otros artículos