Este lunes 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, cuyo lema en el 2021 es “Doná sangre para que el mundo siga latiendo”. La Fundación Tesãi, dependiente de ITAIPU, apela a la sensibilidad de la ciudadanía para donar sangre como un acto y expresión de amor al prójimo y aumentar el número de donantes en el país.
Las donaciones de sangre son necesarias en todos los sistemas de salud, para que las personas puedan acceder a productos sanguíneos seguros y de calidad garantizada, tanto en situaciones normales como de emergencia, destacaron profesionales de la fundación.
Apuntó que la necesidad de disponer de sangre segura es universal, pues es fundamental en los tratamientos e intervenciones urgentes. Permite aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente mortales, al igual que realizar procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.
El Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi dispone del Departamento de Hemoterapia y Hematología (Banco de Sangre). El servicio está a cargo del Dr. Carlos Rodríguez y cuenta con un equipo de profesionales de la especialidad.
El recinto tiene una infraestructura de primer nivel para la donación de sangre, que ofrece el máximo nivel de confort y seguridad. Posee sillones hematológicos (para donación de sangre y toma de muestras articulada y eléctrica); sala de máquinas, laboratorio de Serología y de Inmunohematología; así como consultorio de Hematología.
La sala de máquinas está equipada para la preparación, producción y almacenamiento de los hemocomponentes con centrifuga refrigerada; equipo Fractiomatic que separa y sella el hemocomponente; incubador y agitador de plaquetas; refrigeradores industriales para bancos de sangre; entre otros artefactos.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) las transfusiones de sangre y sus productos salvan millones de vidas al año. La sangre y los productos sanguíneos son elementos esenciales para el tratamiento de las mujeres con hemorragias asociadas al embarazo y al parto.
Asimismo, son fundamentales para los niños que padecen anemia grave a causa de paludismo y la malnutrición; y para pacientes con trastornos hematológicos y de medula ósea, con trastornos hereditarios de hemoglobina e inmunodeficiencia. También son beneficiadas las víctimas de un traumatismo, emergencias, desastres y accidentes; y los pacientes que se someten a intervenciones médicas y quirúrgicas avanzadas.