En Ñemby y Capiatá destacan acceso a atención primaria mediante USF financiadas por ITAIPU

Comparte este artículo

Médicos y autoridades de Salud Pública calificaron de positiva la reciente inauguración de tres Unidades de Salud de la Familia (USF) en Capiatá y Ñemby, dado que aproximadamente 15.000 ciudadanos tienen la posibilidad de acceder a servicios gratuitos de salud preventiva en estas dos ciudades. Los establecimientos forman parte del grupo de 25 que financia la ITAIPU Binacional en el departamento Central.

El viceministro de Salud, Julio Rolón, dijo que el eje principal del Gobierno es fortalecer las USF en todo el país. A la par de apostar a la atención primaria de la Salud, se busca potenciar los servicios de alta complejidad en plena pandemia, remarcó.

“En total, ITAIPU contribuye con 81 USF y para el departamento Central están destinadas 25. La idea es fortalecer la atención primaria en medio de una pandemia, en la que también se están redoblando los servicios de altísima complejidad. Se demuestra que el Gobierno nunca dejó de buscar el equilibrio entre la atención primaria y las terapias intensivas”, afirmó.

De igual forma, el doctor Roque Silva, director de la Undécima Región Sanitaria (XI RS) de Central, destacó la importante obra realizada por la ITAIPU para contribuir al acceso de salud preventiva de la población más vulnerable.

La directora de la USF Tres Fronteras de Capiatá, Yenny Benítez Garay, aseguró que la habilitación de estos centros asistenciales representa un hito histórico para la comunidad.

“En este sitio se bifurcan tres ciudades, Capiatá, Ñemby e Ypané; entonces, es un avance poderosísimo porque la gente estaba lejos de acceder a un sistema de salud, y ahora tienen a pasos de sus casas. Vamos a tener un horario de 07:00 a 15:00, de lunes a viernes. Abarcaremos no solo la salud física sino mental por los servicios de piscología que estarán disponibles”, mencionó.

Igualmente, añadió la doctora Benítez, los beneficiarios podrán acceder a consultas de Clínica Médica, Pediatría, Ginecoobstetricia para la salud de la madre y del hijo, además de servicios de urgencia.

Por su parte, el director de la USF Salinas de Ñemby, Jorge Bordón, destacó los servicios varios que se estarán ofreciendo a partir de ahora, y otros programas preventivos para beneficiar a aproximadamente 5.000 personas.

“Ya se realizó un mapeo territorial de toda la zona de cobertura, pero además en esta USF se podrá recibir a personas de otras zonas que podrán venir a consultar, pues estará abierto a todo público”, precisó.

La directora de la USF Perpetuo Socorro de Capiatá, Sinforiana Centurión, también expresó su satisfacción por el inicio de la atención médica para la comunidad.

Un total de 7 profesionales de blanco, debidamente capacitados, forman parte del plantel de cada USF a cargo del Ministerio de Salud Pública.

Otros artículos