Estudiantes de diversas escuelas agrícolas y agromecánicas de Paraguay exhibieron sus productos en una feria realizada en la explanada de la Dirección de Educación Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en San Lorenzo. El evento, respaldado por ITAIPU Binacional, fomenta el desarrollo sostenible y el arraigo de los jóvenes en las zonas rurales del país. La recaudación fue de G 37.807.000 y servirá para financiar nuevos proyectos escolares.
La actividad, que reunió a 14 instituciones educativas de varios departamentos, incluyendo Concepción, San Pedro, Misiones y Cordillera, se destacó por la variedad y calidad de los productos presentados. Los visitantes pudieron apreciar y adquirir una amplia gama de alimentos orgánicos y artesanales, desde hortalizas frescas y huevos caseros hasta quesos, chorizos tradicionales y diversos panificados, todos elaborados por los propios estudiantes como parte integral de su formación técnica.
Fernando Fretes, estudiante del Instituto Técnico Superior Agromecánico de Caacupé compartió su entusiasmo y señaló que todos los productos fueron elaborados por ellos mismos en el primer año. “Esta experiencia es bastante gratificante y nos permite demostrar nuestras habilidades, tanto en la mecánica como en el conocimiento de herramientas utilizadas en la producción agraria", señaló.
Dahiana Duré, del segundo año del mismo instituto, comentó que además de técnicas de cultivo está aprendiendo sobre diagnóstico y reparación de vehículos, manejo de tractores, entre otras habilidades. “Las mujeres también podemos realizar todo tipo de actividades y es muy bueno que ITAIPU nos apoye para venir a presentar el fruto de nuestro trabajo aquí”, afirmó.
Oscar Caballero, profesor de la Escuela Agrícola de San Juan, departamento de Misiones, remarcó que es importante el rol de las escuelas agrícolas, dado que ayudan a que sigan manteniendo sus tradiciones y se evita que los jóvenes migren a la ciudad.
El docente César Benítez, del Colegio Técnico Agropecuario “Germán y Elisa Wilcke” (departamento de Itapúa), presentó un producto poco conocido, pero de gran valor nutricional. "Se llama colinabo, es de la familia del nabo. Se produce a nivel convencional en la tierra y se puede consumir crudo en ensaladas. Tiene muchas propiedades, es rico en vitaminas y hierro", explicó.
Grandes beneficios
El impacto de estas escuelas en el desarrollo rural fue resaltado por el profesor Alberto Pimentel, de una escuela en el departamento de Concepción. El profesional destacó la importancia de la formación práctica e indicó que cuentan con 120 estudiantes. “Desarrollamos la parte teórica en el aula y la práctica en el campo. Esta feria es una oportunidad para exponer y vender el resultado de ese trabajo", enfatizó.
La feria también sirvió como un espacio de intercambio y aprendizaje entre estudiantes de diferentes instituciones. Marcelo Medina, uno de los participantes, afirmó que es una experiencia bastante gratificante porque pudieron compartir con distintos colegios agropecuarios. “Todos vamos en la misma dirección: la agricultura y la ganadería. Es muy impresionante esta actividad que se nos dio la oportunidad de participar", mencionó.
Norma Ortiz, residente de San Lorenzo, comentó que pasaba cerca de la feria y decidió parar a comprar porque los productos se veían muy naturales, con precios asequibles. “Es excelente que los colegios técnicos den estas opciones a los jóvenes, ayudándoles a abrir caminos y a imaginar su futuro en agronomía u otras áreas relacionadas", remarcó.
Esta iniciativa, respaldada por ITAIPU, se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible y fortalecimiento del sector agrícola paraguayo.