El proyecto Ciudad Mujer Móvil llegó a la ciudad de Itauguá, con el respaldo de ITAIPU Binacional. La iniciativa, emprendida por el Ministerio de la Mujer, brindó 679 servicios gratuitos y fueron beneficiadas 280 mujeres con sus familias.
Pese al clima inestable, la jornada registró una buena concurrencia de usuarias y el área de mayor interés, al igual que en las anteriores llegadas del proyecto, es la relacionada con la salud. Las asistentes pudieron hacer consultas con especialistas y estudios preventivos; y también hubo buena receptividad con los servicios de cedulación, inscripción y certificado de nacimiento, entre otros.
Además, las usuarias accedieron a servicios de asesoría legal, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia y trata; al igual que orientación con ofertas e instrucciones para el desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos.
Otras instituciones presentes fueron el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); Banco Nacional de Fomento (BNF); el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA); Ministerio de Defensa Pública; Ministerio de Desarrollo Social (MDS); Ministerio Público; Cooperativa Capiatá y la Municipalidad de Itauguá.
La ministra de la Mujer, Celina Lezcano, y el intendente de la comuna itaugüeña, Horacio Fernández, realizaron una firma de convenio con el objetivo de diseñar, incorporar e implementar políticas de género en planes, programa y proyectos a favor de las mujeres.
Ciudad Mujer Móvil es impulsado por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo de ITAIPU, y desarrolla acciones en los 17 departamentos de país. Beneficia directamente a miles de mujeres, a través de una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades; con un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de estas.