Gobierno habilita ferias agropecuarias para dinamizar economía, con apoyo de ITAIPU

Comparte este artículo

Desde tempranas horas de este jueves, 4 de noviembre, numerosos productores del país ofertaron sus productos frescos a bajos precios, en la zona de la Costanera de Asunción, también en San Lorenzo. De esta manera, comenzó el Programa “Añua”, en apoyo a la gente vulnerable, que incluye una serie de jornadas de ferias agropecuarias, impulsadas por el Gobierno Nacional para fortalecer la agricultura familiar y dinamizar la economía en semanas previas a las fiestas de fin de año. La organización está a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de ITAIPU Binacional.

Carmen Ubaldi, directora del Gabinete Social de la Presidencia de la República, afirmó que esta iniciativa es parte de las acciones impulsadas por el Poder Ejecutivo para apoyar a las personas más vulnerables, en el contexto de la pandemia. Comentó que el cronograma de actividades abarca un total de ocho ferias, una por semana, durante noviembre y diciembre. El emprendimiento podrá beneficiar a más de 200 productores, unas 4.700 familias vinculadas a la agricultura familiar.

Carmen Ubaldi, directora del Gabinete Social

En esta primera feria estuvieron productores de Caaguazú, Caazapá, San Pedro, Guairá, Central, Paraguarí, Cordillera, Itapuá y Presidente Hayes.

“Ahora nos unimos las instituciones del Gabinete Social para llevar adelante estas ferias. ITAIPU siempre estuvo apoyando en las ferias de productores, pero ahora dará visibilidad a la iniciativa, a través de una campaña comunicacional, para que la gente conozca y pueda participar, ya sea como productor o como consumidor final”, afirmó Ubaldi.

El viceministro de Ganadería, Marcelo González, precisó que estas ferias se harán por el resto del año en Encarnación, Pilar, Central y Asunción.

Oportunidad para la venta

Mercedes Fernández tiene un vivero en Capiatá y ofertó sus plantas ornamentales, interiores y exteriores; además de medicinales, tunas y suculentas. El precio era de G 5.000 cada una y tres plantas por G 10.000. La mujer pertenece al Comité Capiateña Pyapy Mbareté y comentó que realiza una buena venta en este tipo de ferias.

“Nos va bastante bien, las veces que venimos acá vendemos bien. Pedimos a la gente que se acerque, que vengan a ver porque hay precios económicos”, señaló.

Mercedes Fernández

Gloria Gaona, de Santaní, ofreció frescos huevos camperos y, para ayudar a los vecinos, trajo verdeos, gallina y huevo caseros. “Es una excelente oportunidad. Demasiado agradecida con el Ministerio de Agricultura y con ITAIPU. Cada vez que nos convocan nos preparamos y venimos con todo”, dijo entusiasmada.

Angélica González, del barrio Ricardo Brugada de Asunción, aprovechó la feria y pidió al Gobierno que la organice cada fin de semana, en distintos lugares. “Me gustaría que haya promoción días antes. Ayudamos a los productores y nosotros accedemos a productos naturales a bajo precio. Gracias a ITAIPU y ojalá que continúe esta iniciativa en los barrios y lugares populares”, acotó la compradora.

Angélica González

Por su parte, Lucio Velázquez, se acercó a la feria para adquirir verduras y carne de cabra y oveja. “Espectacular la organización, los productos están muy lindos, a precio asequible. Invitamos a la gente para que venga a comprar”, puntualizó.

Otros artículos