El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, habilitó hoy cuatro Unidades de Salud de la Familia (USF) en Central, de las 25 que financia actualmente ITAIPU en el undécimo departamento. Con las inauguraciones de la fecha, ya totalizan 16 los modernos puestos sanitarios concluidos de este grupo comprometido. Participaron de los recorridos el nuevo director general paraguayo interino de la Binacional, Federico A. González; el ministro de Salud, Julio Mazzoleni; el gobernador de Central, Hugo Javier González; entre otras autoridades.
USF Peguajho
La ampliación de la red de USF apunta a fortalecer la atención primaria de la salud y se constituye en un pilar fundamental de la política pública del Gobierno Nacional. De los establecimientos habilitados esta mañana, tres están situados en la ciudad de Itá; la USF Peguajho, USF Potrero Po’i y USF Compañía Aveiro. El puesto restante está en Itauguá y se trata de la USF Costa Dulce. Aproximadamente, 20.000 pobladores podrán recibir atención médica en estos sitios. ITAIPU invirtió poco más de G 6.542 millones para edificar y dotar de equipos de última tecnología todos los puestos.
El director general de la Entidad, Federico A. González, expresó su alegría por acompañar estas inauguraciones ya en su primer día de trabajo. Reconoció la labor del director que le antecedió, Ernst Bergen, y enfatizó que estas inauguraciones son el fruto de su trabajo y obras transparentes al frente de ITAIPU.
"Me comprometo ante el Presidente de la República y ante el pueblo paraguayo a continuar esa línea de trabajo; con transparencia, honestidad y un profundo sentimiento de amor a la patria. Esa es la recomendación, esa es la instrucción que he recibido del presidente. No me va a ser difícil cumplirlo, porque esos principios me transmitieron mis padres y los llevo adentro desde mi niñez”, expresó el titular de la Margen Derecha de la Binacional.
USF Potrero Po'i
A su turno, el ministro Mazzoneli manifestó que las USF se edificaron en lugares donde antes no existía ningún establecimiento de la salud. Entonces, causa mucha satisfacción llevar la salud preventiva a esas comunidades más necesitadas, refirió. Recalcó que cada uno de los integrantes de los diferentes equipos de las USF son hijos de la comunidad, son iteños o itaugueños.
A su vez, el secretario de Estado valoró el apoyo de la Binacional. “Agradezco muchísimo la tarea de los compañeros de ITAIPU. A esta altura, a lo largo de todo el país tenemos varias USF y no deja de sorprenderme”, acotó.
USF Aveiro
En total, la Binacional aporta recursos para la construcción y equipamiento de 81 USF en todo el país, por un valor superior a G 120.335 millones, con el fin de extender el acceso a la salud a favor de más de 300.000 paraguayos.
Moderna infraestructura
Los modernos establecimientos inaugurados cuentan con salas de procedimiento, consultorios clínico, pediátrico, ginecobstétrico y odontológico; vacunatorio, farmacia, cocina-comedor, sanitarios sexados y adecuados a personas con discapacidad; caseta de residuos patológicos y no patológicos; entre otras dependencias. Disponen de equipamientos médicos para cirugías menores y curaciones, estufa para esterilización, otoscopio, estetoscopio, oftalmoscopio, camilla ginecológica, balón de oxígeno, y demás instrumentos.
USF Costa Dulce
Las USF no solo ayudan a mejorar la atención primaria en el país, sino que también brindan un respiro económico a las poblaciones beneficiadas, ya que se generan unos 2.200 empleos directos en el momento pico de las construcciones. De esta forma, las inversiones en salud financiadas por los fondos sociales de ITAIPU permiten beneficiar a más compatriotas.