Durante la 181° reunión ordinaria, integrantes del Grupo de Trabajo (GT) ITAIPU Salud aprobaron las líneas de acciones de salud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población de la Triple Frontera. El encuentro, realizado de forma híbrida el pasado mes de octubre, tuvo lugar en la Sala de Reuniones de la Dirección de Coordinación de la Margen Izquierda de la Entidad.
Al tiempo de valorar las iniciativas exitosas que ITAIPU desarrolló en el marco de la pandemia del COVID-19, beneficiando a la población vulnerable de Paraguay y Brasil, el Grupo de Trabajo acordó acciones prioritarias.
La primera línea de acción ha sido denominada “Salud de Frontera”, e incluye temas como el Fortalecimiento de la Capacidad de Vigilancia y Respuesta en Salud ante Eventos de Importancia Internacional; la articulación de Redes de Urgencias y Emergencias; y el propio fortalecimiento del Grupo de Trabajo como plataforma de referencia a nivel internacional y global para temas de salud de la región de la Triple Frontera.
“Cobertura y Acceso Universal a la Salud con Enfoque en la Atención Primaria” es la segunda línea a ser abordada. Comprende el fortalecimiento de las competencias de los programas de salud con foco en la atención por ciclo de vida, de las capacidades de los equipos de salud de la familia para el abordaje integral del individuo y las familias con enfoque de derechos e interculturalidad; así como el fortalecimiento de los sistemas de información en salud, entre otros.
Finalmente, la tercera línea de acción incluye la “Promoción, Educación y Comunicación en Salud”, que además de contribuir con el fortalecimiento de competencias y habilidades del personal de salud, es un eje transversal en todos los temas de salud pública.
Durante el debate desarrollado, Tadeo Teixeira, representante del Ministerio de Salud Pública de Paraguay, sostuvo que, en salud pública, todos los temas incluidos en las líneas prioritarias son de gran importancia y tienen una interrelación muy fuerte. Por ende, el ejercicio de organización y priorización es al solo efecto de posibilitar el abordaje y facilitar la gestión.
Alianza estratégica en salud
Por su parte, los coordinadores de GT Salud valoraron la enriquecedora deliberación que se ha dado entre los miembros, destacando el aporte de los técnicos, representantes de las instancias públicas de salud y de las fundaciones Tesãi e Itaiguapy, instituidas por la Entidad.
Daniel Ramírez Brizuela, asesor de Responsabilidad Social de la Entidad y coordinador suplente por la Margen Derecha, afirmó que las líneas de acciones aprobadas son de gran utilidad, pues permiten a ITAIPU seguir contribuyendo con la salud pública en la zona de la Triple Frontera, complementando las acciones de responsabilidad socioambiental, alineadas a las políticas, directrices y objetivos estratégicos empresariales.
“Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay estamos seguros de que esta etapa que se inicia en el Grupo de Trabajo representará una nueva oportunidad para demostrar que, más allá del idioma, las fronteras y hasta las diferencias en los sistemas de salud; la cooperación, la integración y la solidaridad entre los países vecinos hacen la diferencia”, señaló Juan Carlos Coronel, de la Dirección de Relaciones Internacionales de la cartera sanitaria.
En la próxima reunión ordinaria, prevista para el 23 de noviembre próximo, se espera que los representantes de cada país designen puntos focales para las distintas líneas prioritarias. Estos técnicos tendrán la misión de proponer al colegiado acciones puntuales.
El Grupo de Trabajo GT-Salud se creó en el año 2003, con el objetivo de constituirse en un foro de articulación entre las autoridades sanitarias orientando las intervenciones de ITAIPU en el sector salud.