En el marco del Convenio “Atención de emergencias humanitarias y sanitarias generadas por los efectos de la pandemia COVID-19 y otros eventos adversos en la República del Paraguay”, la ITAIPU Binacional entregó 5.000 kits de alimentos al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) que serán utilizados para la realización de ollas populares en las comunidades indígenas de los departamentos de Caaguazú, Canindeyú y Alto Paraná.
El asesor de Responsabilidad Social de la Entidad, Daniel Ramírez Brizuela, señaló que estas acciones se desarrollan coordinadamente con el INDI y que las mismas se suman a otras tantas asistencias brindadas a las comunidades indígenas situadas en la zona de influencia de la represa.
Roberto Samudio, director regional del Departamento de Caaguazú, Caazapá y Guairá del INDI, dijo que de los 5.000 kits recibidos más de 3.000 lotes de alimentos no perecederos ya se han entregado.
En Caaguazú, las comunidades que van recibiendo la ayuda humanitaria, en su mayoría de la zona norte, están distribuidas de la siguiente manera: 6 comunidades alrededor de la ciudad de Caaguazú; 3 comunidades en Juan Manuel Frutos; 5 en Vaquería; 9 comunidades en la zona de San Joaquín; y otras 9, en Nueva Toledo. En los próximos días se entregará el donativo en las ciudades de Yhú, Repatriación y Campo 9.
En promedio cada comunidad tiene una población de 130 familias. El 50% de estos kits se entrega al líder para destinarlos a ollas populares, y el otro 50% será repartido posteriormente por el INDI en su programa de asistencia regular donde la entrega de los kits se realiza para cada familia.
El equipo de trabajo del INDI de Curuguaty (Canindeyú) está en el proceso de repartos de otros 1.600 kits de alimentos. De igual manera, se hará entrega de estos kits en el departamento de Alto Paraná.
Cada kit contiene 10 insumos que son: 4 litros de aceite comestible; 5 kilos de arroz Tipo II; 5 kilos de azúcar blanca; 5 kilos de harina Tipo 000; 5 kilos de fideo; 5 kilos de poroto tipo rojo o San Francisco; 5 kilos de panificados secos (coquito, rosquita o palito); 1 kilo de sal fina yodada; 4 latas de 340 gramos de carne conservada y 6 unidades de 200 gramos de jabón en pan.
De esta forma, el Gobierno Nacional, a través de la ITAIPU Binacional, implementa acciones para fortalecer la atención de emergencias humanitarias y sanitarias generadas por los efectos de la pandemia COVID-19, así como otros eventos adversos en la República del Paraguay.