Hoy lunes 31 de mayo se conmemora el Día Nacional contra el Maltrato, Abuso Sexual y Laboral de Niños, Niñas y Adolescentes del Paraguay. ITAIPU Binacional se adhiere apoyando la campaña de concienciación y prevención que lleva adelante el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
Para concienciar sobre esta problemática social y de mucha actualidad, el MINNA invita a la ciudadanía a unirse al movimiento de sensibilización subiendo una foto con el lazo verde, remera verde y/o paraguas, compartir en las redes sociales y etiquetarlos con el lema #TodosSomosResponsables y #HacéTuParte.
Como adhesión a esta conmemoración, el edificio corporativo de ITAIPU (sede Asunción) se ilumina de verde. Asimismo, desde el 2019 impulsa un proyecto a nivel nacional denominado “Niños, niñas y adolescentes libres de violencia. Paraguay 2019-2021”.
La iniciativa se realiza en alianza con el MINNA y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el propósito de fortalecer el Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de la Niñez y la Adolescencia.
Antecedentes de la conmemoración
Desde el 2015, cada 31 de mayo se recuerda el Día Nacional contra el Maltrato, Abuso Sexual y Laboral de Niños, Niñas y Adolescentes del Paraguay.
En tal sentido, el Decreto N° 3.279 que instituyó dicha fecha de recordación tiene el propósito de concienciar a la ciudadanía acerca de la importancia de denunciar cualquier hecho de violencia hacia niños y adolescentes y estar atenta ante eventuales actitudes sospechosas para evitar este atropello a sus derechos, llamando al número 147 del MINNA o al 911 de la Policía Nacional.
Esta fecha fue establecida en memoria de Felicita Estigarribia, una niña de 11 años proveniente de una humilde familia de Yaguarón que colaboraba con el sustento familiar con la venta callejera de mandarinas. El 31 de mayo del 2004 fue hallada muerta, con signos de abuso sexual, al pie del cerro de aquella localidad. Su muerte despertó una gran conmoción social en el país.