ITAIPU y Tesãi reanudan servicios de atención clínica y odontológica en comunidades indígenas

Comparte este artículo

En el marco del programa Guaraní Sustentable, impulsado por la Dirección de Coordinación de ITAIPU Binacional en su área de influencia, este jueves 24 de febrero se realizó la reapertura de la asistencia primaria en salud a parcialidades nativas del Alto Paraná. En esta ocasión, el equipo médico visitó la comunidad indígena Jukyry, ubicada en el distrito de Itakyry. Durante la jornada se inauguró un móvil odontológico con equipamientos de primer nivel, que beneficiará a unas 23 comunidades.

Del acto participaron María Antonia Gwynn, miembro del Consejo de Administración de ITAIPU;  Gustavo Ovelar, director de Coordinación de la Binacional; Jimmy Melgarejo, jefe de la División de Acción Ambiental; así como representantes de Guaraní Sustentable, iniciativa liderada por los técnicos Miguel Cardozo y Mirian Areco. Además, estuvieron presentes el intendente de Itakyry, Miguel Ángel Soria; el director ejecutivo de la Fundación Tesãi, Fernando Bittinger; líderes indígenas, entre otras autoridades.

El líder de la comunidad indígena Jukyry expresó su agradecimiento por la asistencia que están recibiendo de parte de ITAIPU, al tiempo de destacar que es la segunda vez que llegan con las consultas médicas al lugar. “Este es un día histórico para nosotros, estamos contentos y es importante agradecer. Tenemos muchas necesidades, valoramos la presencia de las autoridades. Nosotros estamos alejados (del casco urbano de Itakyry) y son muchos nuestros requerimientos, pero vamos avanzando gracias al apoyo de Guaraní Sustentable”, acotó.

Gustavo Ovelar, director de Coordinación de ITAIPU, remarcó que esta iniciativa permite atender una de las prioridades del Gobierno Nacional, a través de la Binacional. Mencionó que tanto la asistencia clínica como odontológica llegará a todas las comunidades indígenas de Alto Paraná. Se inició la jornada de atención en comunidades instaladas en el distrito de Itakyry y se irá replicando a otras aledañas al embalse de la hidroeléctrica, agregó.

Trabajo interinstitucional

Mirian Areco, una de las responsables de Guaraní Sustentable, refirió que este es el segundo año que se asiste con consultas médicas a los pueblos originarios y destacó que al trabajo se suman además otras instituciones como el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Asimismo, colaboran la Fundación Tesãi, las Unidades de Salud de la Familia (USF), la Décima Región Sanitaria y el Hospital Materno Infantil Los Ángeles.

La consejera María Antonia Gwynn, quien acompañó a la comitiva, dijo que Guaraní Sustentable representa uno de los proyectos más importantes de ITAIPU para las comunidades vulnerables. Puntualizó que ITAIPU tiene un gran compromiso socioambiental, con mayor énfasis en su área de influencia, y que en este sentido se busca satisfacer las necesidades de las comunidades indígenas, valorando y respetando su idiosincrasia, e implementando, entre otros, proyectos con enfoque de protección ambiental.

Estas acciones forman parte del eje atención de la salud de comunidades indígenas del área de influencia de la represa, que lleva adelante el programa Guaraní Sustentable de la Entidad, con la activa participación de los líderes de los pueblos indígenas.

Otros artículos