El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que la cartera a su cargo dispone en su sitio web (https://www.mspbs.gov.py/gestion-covid.html) el informe detallado de las donaciones y aportes recibidos en el marco de la emergencia sanitaria, donde se destaca la cooperación de la ITAIPU Binacional, que lidera la lista de aportantes para hacer frente al COVID-19.
ITAIPU viene entregando equipos de protección biológica e insumos médicos al Ministerio de Salud, acompañando las acciones del Gobierno Nacional en el marco de la lucha contra el coronavirus. A la fecha, ya fueron entregados insumos hospitalarios por G 14.957 millones, de un monto total de G 19.754 millones aprobado por el Directorio Ejecutivo de la Entidad para este fin.
El ministro Mazzoleni agradeció el respaldo que está recibiendo de ITAIPU por tratarse de un aliado estratégico ante la pandemia, y aseguró que todos los productos donados serán destinados a los centros hospitalarios que más necesitan. Señaló que, tanto la Binacional como la ciudadanía podrán saber de primera mano qué instituciones recibieron los productos entregados.
En el apartado Nuestra Gestión del sitio web del Ministerio de Salud se puede encontrar el detalle de las donaciones realizadas por las diferentes organizaciones y se observa que es precisamente ITAIPU la que encabeza las aportaciones efectuadas a favor de la cartera sanitaria.
Mazzoleni explicó que con la última entrega de la hidroeléctrica, realizada el jueves 7 de mayo, se va a reducir la brecha de lo que necesitan los hospitales y centros de salud para hacer frente al COVID-19. El alcance de las metas y la reducción de las necesidades también se pueden observar en el portal web de la Secretaría de Estado, remarcó.
“ITAIPU va a saber dónde están todos estos aportes y el público va a saber cuánto nos entregó la institución. Además, va a saber dónde se fue, por región y por hospital. Entonces, yo le invito a la ciudadanía a que haga ese chequeo”, precisó el ministro.
Hasta el momento, ITAIPU ha entregado a Salud 251.036 batas para quirófano, 1.050.000 mascarillas quirúrgicas, 700.000 guantes quirúrgicos, 7.760.000 guantes para tratamiento, 30.000 litros de alcohol en gel, 1.000 protectores faciales, 10.000 paquetes de papel secador y 250.000 mascarillas N95. Todas las adquisiciones se concretaron bajo las instrucciones del ministerio, en coordinación con la Fundación Tesãi.