Aprovechando los aranceles reducidos por el denominado “Octubre Rosa”, mes destinado a la lucha contra el cáncer de mama, mujeres de Alto Paraná se realizan chequeos mamarios en la Fundación Tesãi, dependiente de ITAIPU Binacional.
La doctora Norma Tandé, coordinadora de Imágenes del Hospital del Área 2 de la Fundación, señaló que, desde el 1 al 5 de octubre de la campaña “Causa Rosa”, se contabilizaron 27 consultas con mastólogas; 48 ecografías mamarias; 30 mamografías digitales y 2 biopsias con sospechas de cáncer de mama.
El informe parcial indica asimismo que, durante este lapso, se pudieron detectar 5 pacientes con diagnóstico incipiente de cáncer de mama; y que los números de consulta y chequeos preventivos van en progresivo aumento.
Con este tipo de acciones que alientan al control rutinario de las mamas para prevenir el cáncer, o para detectarlo en su fase inicial, ITAIPU se suma, como todos los años, a la mencionada campaña mundial.
La coordinadora de Imágenes del citado nosocomio señaló que la iniciativa está llegando a todos los espectros socioeconómicos de la población, gracias al apoyo de los medios de comunicación social de la región y a una sostenida campaña de sensibilización y educación impulsada por los especialistas del área.
La profesional destacó la importancia de un diagnóstico precoz para mejorar el pronóstico y la supervivencia. Por ende, se incentiva a las mujeres, de 40 a 60 años, a realizar sus chequeos médicos y controles preventivos con aranceles preferenciales.
“El cáncer no respeta posición social ni económica, tiene una alta prevalencia en mujeres a partir de los 40 años. Sigue siendo la segunda causa de muerte en Paraguay, con casi 540 casos nuevos por año. En el mundo mueren unas 100 mil mujeres de cáncer al año, son cifras que asustan”, explicó por su parte, la doctora Kathia Ayala, mastóloga.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo que predisponen a desarrollar la enfermedad están los antecedentes familiares, la edad, la obesidad, ausencia de estilos de vida saludables, ingesta abusiva de alcohol, entre otros.
Es fundamental tener en cuenta algunos signos o síntomas del cáncer de mama como un bulto que se palpa como un nudo firme o un engrosamiento de la mama, cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama, secreción del pezón que se produce de forma repentina, irritación de la piel, rugosidades, mamas tibias, enrojecidas o hinchadas, erupción cutánea “piel naranja”, o un dolor de la mama que no desaparece.
Cabe señalar que, a nivel local, el “Octubre Rosa” es impulsado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y este 2021 el lema es “Cuídate, regálate vida con el control anual”.
En el Hospital del Área 2, los exámenes de ecografía mamaria y mamografía digital se realizan de lunes a viernes de 6:00 a 18:00; y los sábados de 8:00 a 12:00. El agendamiento previo debe hacerse a través del call center (061) 548 4004.