Criterios de salubridad, seguridad e inclusividad fueron priorizados por ITAIPU en la instalación del área de juegos para niños en el Parque Ñu Guasu, en el marco de las inversiones que realiza la Binacional a fin de mejorar la infraestructura de los espacios recreativos emblemáticos de Asunción y área metropolitana, conforme al convenio de cooperación firmado con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Las especificaciones técnicas del parque infantil construido en Ñu Guasu resaltan claramente por su enfoque inclusivo, brindando a los niños con discapacidad motriz la posibilidad de uso de las instalaciones.
Con ese criterio se instaló el parque de madera plástica, que posee una rampa de acceso para silla de ruedas. Este juego permite el flujo de 45 niños. También incorpora un carrusel inclusivo con dos lugares para silla de ruedas y dos lugares convencionales. El acceso a este juego se ve facilitado igualmente mediante una rampa para las menores con discapacidad. Otro juego disponible es una hamaca inclusiva, que posee dos pies de hierro, una base antideslizante y dos barras de seguridad, con la correspondiente rampa de acceso.
La infraestructura se completa con un parque de madera plástica convencional, dos toboganes de plástico y hamaca de hierro tubular con dos asientos.
Técnicos de la División de Educación Ambiental de ITAIPU explicaron que este tipo de espacios recreativos permiten a los niños divertirse y desarrollar sus habilidades motoras gruesas, que involucran grupos musculares grandes como brazos, piernas, pie y torso, esenciales para una movilidad con equilibrio, coordinación, facilidad y confianza.
Está previsto incorporar un área de juego inclusivo similar en el Parque Guasu Metropolitano, además de un gimnasio al aire libre que incluirá equipos de presión de piernas con surf, pectoral doble, caminata individual, bicicleta doble, twister doble y spinner de rotación diagonal y vertical.
En ambos parques infantiles, la Binacional colocará igualmente basureros con separadores de residuos reciclables y orgánicos, a fin de promover la educación ambiental y la recreación saludable en familia.
Asimismo, ITAIPU prevé la instalación de carteles ambientales en Ñu Guasu, con mensajes que promuevan el cuidado y la conservación de la biodiversidad con que cuenta este ambiente natural.
Al mismo tiempo, la Entidad puso en marcha el proceso de licitación para el levantamiento de 1.300 metros lineales de cerco perimetral en el Parque Guasu Metropolitano y 300 metros en el Parque Ñu Guasu, a fin de fortalecer la seguridad en estos espacios.
Estas acciones se suman a las jornadas de limpieza y arborización que los empleados de ITAIPU vienen realizando en el predio del Parque Guasu, en el marco de la responsabilidad ambiental de la Entidad.