Proponen fortalecer la agricultura familiar y respaldar a la juventud rural en evento apoyado por ITAIPU

Comparte este artículo

El Gobierno Nacional y organismos internacionales se comprometieron a fortalecer la agricultura familiar y respaldar a la juventud rural con oportunidades laborales concretas, en el marco del conversatorio “Agricultura familiar y juventud rural en Paraguay: Desafíos y Perspectivas”. El evento fue realizado este martes, 12 de setiembre, en Asunción, y contó con el apoyo de ITAIPU Binacional.

El encuentro congregó a ministros, viceministros, parlamentarios, representantes de ITAIPU, de agencias de las Naciones Unidas, líderes de opinión, referentes del sector, docentes y estudiantes de escuelas agrícolas del país.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, señaló en la ocasión que el compromiso del Gobierno nacional es acompañar a las personas para que la producción pueda llegar a ser comercializada. Para ello, es importante involucrar a la familia, a todos los sectores y evitar el desarraigo de los jóvenes, ya que debilita la producción, sostuvo.

“Con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) creamos oportunidades de inversión que van a ser presentados en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, en octubre. Tenemos prioridades para mejorar la nutrición, el ambiente y una mejor vida para las personas agricultoras”, destacó, por su parte, el representante de la FAO en Paraguay, Agustín Zimmermann.

Roberto Carrillo, director y representante de Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Paraguay, abordó la importancia de unir esfuerzos en la inversión del gasto público en el área de agricultura, teniendo en cuenta que esto está ligado al compromiso asumido por el país con los objetivos de desarrollo sostenible.

Por otro lado, la diputada nacional Bettina Aguilera reflexionó desde su rol parlamentario y dijo que se debe buscar esa transición hacía la modernización de la tecnología, sin olvidar la sostenibilidad de las intervenciones a mediano y largo plazo.

La jornada se centró en los temas “Desafíos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena con énfasis en la Seguridad Alimentaria y Nutricional”; “La importancia de la educación técnica agropecuaria”, y las “Prioridades para la educación agropecuaria y la juventud rural: conversación sobre experiencias en el campo”.

El objetivo principal del evento fue propiciar una plataforma para identificar desafíos, temas, programas, recursos y oportunidades para una población que, según datos oficiales del Censo Agropecuario Nacional 2022 de Paraguay, llega a 264.175 productores considerados en la franja de la Agricultura Familiar en ambas regiones del país.

Otros artículos