PTI expone proyectos de Retorno Social y CITIC en la Expo

Comparte este artículo

El área de Educación del Parque Tecnológico de Itaipu, presentó este miércoles 11 de julio, dos grandes acciones que apuntan al desarrollo y mejoramiento de la sociedad a partir de la educación. Se trata de los proyectos de Retorno Social y los impulsados por el Centro de Integración de Tecnología de la Información y la Comunicación (CITIC). Fue durante la exposición realizada en el Stand de Itaipu, en la Expo de Mariano Roque Alonso.
   
El Centro de Integración de Tecnología de la Información y la Comunicación (CITIC) son espacios tecnológicos dotados de internet y de computadoras en donde las personas pueden adquirir formación. El proyecto impulsado por el área de Educación del Parque Tecnológico de Itaipu, consiste en el equipamiento, la formación de los capacitadores iniciales y la sustentabilidad de los Centros de Integración de Tecnología de la Información y la Comunicación (CITIC).

“Los trabajos son aplicados en diferentes comunidades que necesitan de esa formación, ese equipamiento y va dirigido a todo el público”, explicó Alícia Marín Diesel, encargada del proyecto. Actualmente los CITIC fueron implementados en dos lugares: en la universidad de Salto del Guairá y otra en Curuguaty.

“Fundamentalmente lo que intentamos es capacitar a los docentes, a los padres de familia y a todas las personas que no cuentan con otro lugar para capacitarse”, expresó Marín.

Señaló que en Salto de Guairá está en etapa final el curso para docentes, en el cual se les enseñó a utilizar las TIC´S como herramienta contextualizada, empleando los procesadores de texto para la elaboración de carpetas, trabajos, ejercicios, etc.

Los proyectos tienen una duración de tres años. “Hacemos cursos distintos en cada localidad. La misma comunidad se encarga de elegir el curso que necesita. Es un proyecto muy ambicioso y para ello se instaló computadoras, muebles, pizarrones, proyectores, pero lo más difíciles es el proceso de formación de la gente, por que anhelamos que las comunidades se apoderen del Centro, por lo que formamos a las personas locales y trabajamos con ellos para tratar de contextualizar”, apuntó.

Programa de Retorno Social, un compromiso con las comunidades
 
El Programa de Retorno Social tiene el propósito de que los becarios de grado de Itaipu, con las Unidades de Extensión Universitarias presenten proyectos universitarios, según lo manifestado por Mónica Basualdo, Coordinadora de Retorno Social de Becarios del área de Educación del Parque Tecnológico de Itaipu.

“La idea es que los jóvenes becarios puedan devolver a la comunidad aquello que reciben de formación en la universidades. Que apliquen a la sociedad los beneficios educativos que reciben”, refirió.

Mencionó que desde el área de formación académica de cada estudiante, las acciones son aplicadas en servicios a la comunidad conjuntamente con las Universidades. Los estudiantes son los encargados de desarrollar el proyecto, de acuerdo a las necesidades de su localidad.

“Las áreas que tenemos son muy variadas, desde atención sanitaria con chicos que estudian medicina, enfermería etc. Hay proyectos que trabajan en nuevas tecnologías, con chicos estudiantes de informática donde capacitan a maestros de escuelas de la zona”, señaló.

La convocatoria es abierta a todas las Universidades que tiene convenio con la Itaipu y que cuentan con becarios estudiando en las universidades. Se trabaja directamente con las Unidades de Extensión de cada institución educativa. Para ello se realizan talleres a estudiantes y docentes acerca de los proyectos sociales.

El programa facilitará a los estudiantes la asistencia técnica, grupo de monitoreo y evaluación, y ayuda económica con una ayuda máxima de 25 millones de guaraníes por cada proyecto. El trabajo es voluntario y por cada proyecto, como mínimo deberán agruparse 4 becarios y un docente coordinador.

Otros artículos