Restablecen servicio odontológico de la Fundación Tesãi bajo protocolo sanitario

Comparte este artículo

Tras meses de suspensión, a causa de la pandemia del COVID-19, el servicio odontológico de la Fundación Tesãi fue restablecido y un importante flujo de pacientes ya está acudiendo a recibir las atenciones. Bajo un riguroso protocolo sanitario, se realizan procedimientos como implantes, rehabilitación oral, prótesis, ortodoncia, endodoncia, periodoncia, odontopediatría y cirugías maxilofaciales.

Los especialistas se adecuaron a la nueva normalidad que impuso la emergencia sanitaria para alentar la prevención en la salud bucodental. En ese sentido, los profesionales instan a la visita periódica en consultorio, ya que la pausa obligada durante los meses más críticos de la pandemia ha dejado secuelas en el cuidado de las piezas dentarias.

“Evidentemente que, por casi 9 meses, la salud bucal se va deteriorando y presenta sus urgencias y prioridades. Hay pacientes que realizaban procedimientos quirúrgicos y que tenían que hacer todo lo concerniente a la rehabilitación oral y no pudieron”, explicó la Dra. María José Mussi, especialista en rehabilitación oral.

Acotó que el mantenimiento general de la salud bucal es la mejor medida de prevención, por lo que recomienda acudir al servicio cada tres meses para un control odontológico.

Remarcó que hay evidencias en el mundo entero, que demuestran que los consultorios odontológicos no han representado un riesgo potencial de contagio de casos de COVID-19; siempre que se tengan los cuidados en materia de bioseguridad. Todo lo que se pudo leer o escuchar indica que los odontólogos están bien protegidos para tranquilidad de los pacientes, afirmó.

Relató que los problemas más frecuentes que se presentaron en tiempos de pandemia fueron las fracturas, problemas periodontales, además de la restauración de piezas que se fueron debilitando por la falta de cuidado y tratamiento. Otra situación recurrente son los cuadros por sensibilidad de las piezas dentarias, prótesis fisuradas, además de pacientes que tenían provisorios sin poder realizar su prótesis definitiva, lo que a su vez causó gingivitis y mal aliento.

El modo COVID-19 de atención que implementa la Fundación Tesãi incluye el lavado de manos, uso de tapabocas, la revisión del historial clínico, toma de temperatura, enjuague bucal (antiséptico), uso de bata, gorra y otros requisitos. Previo al ingreso del paciente hay un intervalo para la limpieza, desinfección y esterilización de los instrumentos de trabajo, sillón y demás materiales.

Otros artículos