Concluyen quinta capacitación con funcionarios municipales de la Reserva de Biósfera ITAIPU en Canindeyú

Comparte este artículo

ITAIPU y la Asociación Gestión de Desarrollo Social (GEDES) concluyeron la quinta capacitación del año en el marco del Convenio 4500073941/23 de Bosques Protectores de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI). El evento estuvo dirigido a funcionarios municipales de catastro y ambiente de los distritos de Saltos del Guairá, La Paloma, Francisco Caballero Álvarez, Katuete, Corpus Christi, Ybyrarobana, Villa Ygatymi, Puerto Adela, Laurel y Nueva Esperanza; todos situados en el departamento de Canindeyú.
 
 
Entre los temas teóricos abordados se destacan la introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG); cartografía; datos vectoriales y ráster; y teledetección. En la sesión práctica, los asistentes aprendieron a usar herramientas como Google Earth, QGIS y geoportales como el INE, Catastro y UN Biodiversity Lab.
 
 
La capacitación estuvo a cargo de la ingeniera forestal Janet Villalba, especialista en SIG y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), quien compartió su experiencia y conocimientos con los asistentes. Durante el evento se hizo entrega de una notebook a cada municipalidad participante en el área de ejecución del convenio, como apoyo para el fortalecimiento de sus capacidades institucionales.
 
 
El principal objetivo de este convenio es obtener información sobre el déficit de bosques protectores en los cauces hídricos de la zona de influencia del embalse de ITAIPU, además de fortalecer las capacidades de los municipios y fomentar el conocimiento en restauración forestal en las comunidades locales.
 
 
El proyecto, además de las capacitaciones y talleres, incluye un exhaustivo levantamiento de datos, el cual abarca visitas a propietarios de tierras, mediciones de cauces hídricos y el procesamiento de la información recabada. Hasta la fecha, se han inspeccionado y medido 385 lugares en Canindeyú y los resultados se integrarán a una base de datos para reflejar la situación actual de los cauces hídricos del departamento. Este trabajo ya fue completado en Alto Paraná y se prevé presentar las conclusiones en los próximos meses.

Otros artículos