Instituciones del Gobierno ejercen control en Puerto Indio y se inició el censo de familias

Comparte este artículo

Tras la recuperación de las 11 hectáreas que habían sido ocupadas en Puerto Indio (distrito de Mbaracayú, Alto Paraná), correspondientes a la franja de protección del embalse de la ITAIPU Binacional, las instituciones estatales que se encargaron del operativo ya aseguraron el completo control en la zona y están trabajando en la búsqueda de una solución integral. Así lo informó Cayo Cáceres, viceministro de Desarrollo Social, quien comentó que se realizó el censo demográfico a 29 familias que habitan en el asentamiento La Amistad, próximo al área protegida de la Hidroeléctrica.

El secretario de Estado explicó que el viernes 17 de julio se llevó a cabo la primera reunión con los integrantes del asentamiento, bajo el liderazgo del poblador Elvio López, en el marco del abordaje interinstitucional de la problemática. Con el censo se pudo registrar la composición familiar; las cantidades de adultos, adultos mayores y niños; las edades; las actividades económicas a las que se dedican y los orígenes de las personas.

El viceministro Cáceres apuntó que para esta semana se entregarán las primeras informaciones sociodemográficas al Gabinete Social de la Presidencia, con el objetivo de brindar las alternativas de solución a las familias. Además de los representantes del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), hoy participaron de las actividades las autoridades de la Junta Municipal de Mbaracayú y técnicos de la ITAIPU, encabezados por el superintendente de Gestión Ambiental, Gustavo Ovelar.

Elvio López, referente del asentamiento La Amistad, agradeció el interés que está mostrando el Gobierno Nacional para solucionar el problema en Puerto Indio, el cual data desde hace 18 años. Señaló que, por primera vez en la historia, se está trabajando con los campesinos para conseguir un buen resultado y remarcó que las familias asentadas no buscan confrontación, sino que quieren una salida pacífica e integral. El MDS aclaró que los pobladores de este asentamiento no fueron los que ocuparon ilegalmente el terreno de ITAIPU.

El 3 de julio, en un operativo conjunto fiscal-policial, la Binacional pudo recuperar las 11 hectáreas que habían sido invadidas y deforestadas durante varios meses. La Entidad inició inmediatamente la reforestación del bosque de la franja de protección del embalse y la semana pasada culminó la implantación de los 15.000 plantines programados. No obstante, las instituciones del Estado continuarán controlando el área boscosa de Puerto Indio, de forma a seguir custodiando los valiosos recursos naturales, fundamentales para la generación de energía de ITAIPU.

Otros artículos